Autoridades federales, locales y legisladores que se encargaron de redactar la Constitución de la Ciudad de México, argumentan que ha recibido ataques políticos y antidemocráticos, debido a la controversia que se suscitó con el documento.

Humberto Castillejos Cervantes, Jurídico del Ejecutivo Federal, reveló a El Universal que durante el proceso de construcción de la Carta Magna advirtió a Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la CDMX y a los diputados constituyentes que corrían el riesgo de invadir esferas jurídicas de competencia federal.

Asimismo, rechazó que las acciones y controversias constitucionales tengan que ver con un ataque político contra la CDMX, pues la única intencionalidad es que prevalezca la orden constitucional y evitar una cascada de amparos.

Por su parte, Mancera indicó que la reforma política es un logro del Pacto por México, “no es cierto que haya sido un logro sólo de la Ciudad de México”.

“Lo que fue es un federalazo, no les gusta la democracia, mucho menos la democracia directa. Cuestionan que les damos poder a los ciudadanos por revocación de mandato e incluso el procurador llegó al extremo de señalar que los habitantes de la Ciudad no pueden tener más derechos que los habitantes del resto del país”, manifestó Alejandro Encinas, ex presidente de la Asamblea Constituyente de la CDMX.

Además, dijo que los recursos legales promovidos también, van en contra de Enrique Peña Nieto debido a que él designo a un grupo de legisladores que aprobaron la Constitución, lo que representa una contradicción.

Por su parte, Alberto Elías Beltrán, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, dijo que no hay ninguna línea de orden político en la acción de constitucionalidad que presentó, precisó que el argumento es de orden técnico-jurídico para darle certeza a los habitantes de la Ciudad.

“Para establecer el equilibrio entre una norma de una entidad con la Constitución Política Federal; nosotros consideramos que había varios conceptos de invalidez que deben ser analizados por la Suprema Corte”.