La asistencia consular que se realiza en Estados Unidos por parte del gobierno mexicano ha registrado un aumentó del 400% a partir de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, informó el canciller Luis Videgaray, quien aseguró que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) buscará proteger el patrimonio de los activos financieros de los connacionales.

“En los casos en los que ocurre la repatriación, estamos asistiendo a los mexicanos a preservar sus bienes, tanto inmuebles, activos financieros y muebles, incluyendo vehículos”.

Luego de una reunión privada con la Junta de Coordinación Política del Senado, Videgaray Caso también destacó que el gobierno mexicano, pese a no ser un anuncio definitivo, ya expresó a los Estados Unidos su preocupación por el plan que tiene para separar a las familias de los migrantes.

“Hemos, de inmediato, hecho saber al Departamento de Seguridad Interior nuestra grave preocupación porque esto así ocurra” ya que ello provocaría daños irreversibles a muchas familias mexicanas que están en esta condición, expuso el titular de la SRE.

Agradeció al Congreso de la Unión la aprobación, el año pasado, de una reforma a la Ley del Servicio Exterior Mexicano que permitió emitir, la semana pasada, la primera acta de nacimiento en el extranjero.

Asimismo, indicó que entregó a los senadores una propuesta para evaluar un mecanismo para acelerar la designación en embajadas que estén acéfalas, porque hay casos de hasta dos años de ausencia de titular.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/GY_QpqnaUfE”]

 

45% de migrantes tiene casa en EU

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que casi la mitad de los migrantes mexicanos tiene casa propia en Estados Unidos.

De acuerdo con a la guía “Más Vale Estar Preparado” elaborada por la Condusef y que fue entregada al Senado, el 44.9% de los mexicanos en territorio estadunidense tiene casa propia, lo que equivale a un millón 946 mil 383 viviendas, lo que implica una población de cinco millones 177 mil 378 personas. De ellos, según la guía, 68.3% tiene una hipoteca, lo que representa un millón 329 mil 380 casas.

Al respecto, el canciller precisó que a fin de intensificar las acciones de protección de los bienes muebles, inmuebles y financieros de los migrantes deportados, fueron destinados 50 millones 958 mil pesos.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/shgYPH7OWEc”]