La presidencia de México, durante la gestión de Felipe Calderón, y Petróleos de México (Pemex) han sido involucrados en la investigación del caso “Lava Jato”, en Brasil, sobre los sobornos que la constructora Odebrecht repartió para obtener contratos millonarios.

En la investigación que dio a conocer la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, se revela que una de las pruebas en donde se involucra al gobierno mexicano es un mail entre funcionarios de la firma brasileña Roberto Prisco Ramos y Alexandro Alencar, en el que detallan los preparativos para una reunión con Calderón y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

La organización asevera que tuvo acceso a un expediente en el que se da cuenta de la comunicación entre los dos ejecutivos de la firma. La investigación denominada “La conexión Odebrecht- Los Pinos, en tiempos de Calderón” señala que “este mensaje ha sido considerado una prueba relevante por el juez brasileño Sergio Moro en una línea de investigación contra Lula por presuntamente haberse presentado a los intereses de Odebrecht usando su investidura como presidente de Brasil”.

[gdlr_video url=”https://www.youtube.com/watch?v=mSgoGD4zxIM”]

 

Te puede interesar —–> (Haz click en el gráfico)

Por su parte, el ex presidente mexicano dijo que es “absurdo” que hubiera aceptado reunirse con Lula da Silva impulsado por los ejecutivos de Braskem, empresa petroquímica del grupo Odebrecht.

Calderón relata que en ningún caso las reuniones con el presidente de Brasil con inversionistas implicaron acuerdos al margen de la ley o que les confiriesen ventajas indebidas a éstos. “En todo momento se veló por interés superior de México y el respeto irrestricto al Estado de derecho. Por supuesto, la sola insinuación de soborno hubiera sido inaceptable”.

Además, el reporte detalla que Lula ha negado la acusación por medio de sus abogados “no obstante, la indagatoria continúa abierta y ese correo es una de las pruebas en su contra”.

Actualmente, países de América Latina, incluido México, realizan una investigación multinacional sobre el modus operandi de Odebrecht en 11 países del continente. Hasta el momento, 77 testigos colaboradores han puesto al descubierto la red de sobornos de la constructora. En México, el caso se encuentra en manos de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaria de la Función Pública (SFP).