A unas horas de darse a conocer que Juan Manuel Portal Martínez, Auditor Superior de la Federación, recibe un sueldo mayor al del presidente Enrique Peña Nieto, nuevamente fue noticia al aceptar que la organización “Juntos Podemos” sí recibió recursos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, información que la ASF se deslindó más tarde.
Tras participar en el Primer Encuentro Internacional Anticorrupción, Portal Martínez confirmó que “Juntos Podemos”, que encabeza Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN al gobierno del Estado de México, sí recibió recursos públicos de la Cancillería, incluso aseguró que primero eran pocos recursos y después recibió una ampliación presupuestal que incrementó las cifras originales.
Además, señaló la posibilidad de elaborar una nueva auditoría relacionada con el uso de los recursos que se otorgaron recientemente, ya que la revisión que se realizó el año pasado únicamente analizó los procedimientos del Instituto de los Mexicanos en el Exterior para dispersar los recursos de apoyos educativos entregados en Estados Unidos.
Explicó que es difícil dar seguimiento a los recursos ejercidos en Estados Unidos a través de las organizaciones apoyadas por la agrupación “Juntos Podemos”, pues es complicado hacer una revisión específica de quién recibió, cuánto dinero y cómo lo ejerció en el país del norte, por lo que este año se deberá hacer una nueva revisión con otro carácter.
Sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a través de un comunicado, destacó que no se pensó que las declaraciones del auditor sobre la Fundación “Juntos Podemos” fueran tomadas de esa manera.
En el programa Ciro Gómez Leyva “Por la mañana”, se informó que la ASF se deslinda de cualquier manifestación relativa a supuestas calificaciones de la actuación de individuos o grupos.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/KMyz-cxLqL8″]
MCCI vs “Juntos Podemos”
En octubre del año pasado, la asociación Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que encabeza Claudio X. González, dio a conocer que “Juntos Podemos” recibió más de mil millones de pesos, recursos que le fueron entregados a lo largo de 2014, 2015 y 2016 y que se envió a través de consulados en Estados Unidos y en depósitos a dos organizaciones Parents Alliance e Integra Institute.
En febrero, tras la entrega de un informe de la cuenta pública de 2015 de la Auditoría a la Cámara de Diputados, “Juntos Podemos” distribuyó un boletín en el que se asegura que el resultado de la revisión de la Auditoría fue positivo y se destaca que la ASF auditó los recursos del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, incluidos los de las organizaciones que forman parte de la red de la iniciativa “Juntos Podemos”
Por su parte, Mexicanos Primero señaló que la ASF sólo entregó su informe por la cuenta de 2015 y faltaba auditar todo el ejercicio 2016; es decir únicamente se auditó 516.7 millones de pesos y faltaban por auditar otros 500 millones de pesos que manejó Josefina Vázquez Mota en 2016.
Resaltó que la ASF sí encontró irregularidades como: incumplimiento de metas de cursos y talleres de capacitación a migrantes, no acreditación de 12 convenios de coordinación con instituciones federales, cumplimiento de sólo 54.8% la meta de beneficiar a 230 instituciones educativas por medio del programa IME Becas.
Luego de explicar que la ASF realiza diversos tipos de auditoría, como la de desempeño que verifica que el dinero se haya utilizado para el mismo fin para el que se solicitó, que fue la que se le hizo al programa de Vázquez Mota y la de fiscalización que se encarga de verificar el fin último de los recursos provenientes del erario, por lo que sostuvo que sus reportajes sobre “Juntos Podemos” sí “han acreditado que hay opacidad sobre el fin último de los millonarios recursos”.
#Entérate: Encuentra la @ASF_Mexico una decena de irregularidades en el programa Juntos Podemos, de @JosefinaVM https://t.co/gGhVWAkguV pic.twitter.com/cHOOjO8c1a
— MXvsCORRUPCIÓN (@MXvsCORRUPCION) 6 de marzo de 2017
Aún cuando la PGR está al servicio del PRIAN, se presentará denuncia contra Josefina Vázquez Mota, por los mil millones que le autorizó EPN.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 3 de marzo de 2017

