Si habían pensado que Donald Trump estaría preocupado por los cambios políticos que pueden ocasionar sus acciones contra México, mejor descártenlo. Al magnate no le interesa en lo absoluto quien se vea fortalecido o debilitado políticamente por sus proyectos tales como la construcción del muro, la renegociación del TLCAN o la repatriación de los migrantes. Una de las preocupaciones que ahonda en el sistema político mexicano es si el gobierno trumpista esté favoreciendo indirectamente a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, aspirante al que mucha gente considera que sería el más apropiado para enfrentar al actual gobierno estadounidense.

Sucede que a un reportero del sitio conservador Newsmax, John Gizzi, se le ocurrió preguntar en una conferencia de prensa en la Casa Blanca si el gobierno de Trump estaba considerando los efectos que está causando en la carrera electoral de las elecciones en México del 2018. El periodista se basó en un comentario hecho por el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, que visitó Washington en días pasados, y quien advirtió que la construcción del muro podría impulsar la campaña de López Obrador.

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, simplemente respondió que “la preocupación número uno del presidente es la seguridad de nuestro país. Número dos, son los empleos que son impactados por esto y la capacidad de los estadounidenses de obtener los salarios que merecen”.

El más antiestadounidense

Gizzi arremetió diciendo que López Obrador es considerado el más antiestadounidense, el más hostil a Estados Unidos de entre todos los candidatos. “¿Es esta una preocupación que surge en las discusiones del muro, digamos el impacto en la política mexicana?”, preguntó Gizzi al vocero presidencial.

Spicer sólo respondió que la preocupación de Estados Unidos está centrada en tener una frontera segura contra el crimen; lo cual destacó que es un tema compartido entre los gobiernos de Trump y del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

“(El muro) es un tema de seguridad nacional. Es algo que francamente, cuando se ha discutido esto con el presidente Peña Nieto de México se ha visto que es una preocupación compartida sobre los cárteles de la droga, el narcotráfico, ventas de armas a través de la frontera”, apuntó Spicer. “Hay una preocupación compartida por el respeto de la frontera porque es algo que importa mucho a ambos lados. Entonces esto es algo que nos importa desde el punto de vista de seguridad nacional, y obviamente también el presidente está preocupado desde un punto de vista económico”, concluyó.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/ZO9bFJkSPes”]