El embarazo en adolescentes en los últimos años se ha convertido en un grave problema de salud pública en México, pues de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Perinatología cada año nacen 397 mil 428 bebés cuyas madres son menores de edad, de las cuales alrededor de 8 mil 621 tienen menos de 15 años, según datos obtenidos en 2013 y 2014.

Por tal razón, la organización internacional DKT lanzó la campaña #DobleSiempreEsMejor, dirigida a 17.5 millones de mujeres de entre 12 y 19 años, para que accedan a la implementación de un dispositivo intrauterino (DIU) no hormonal en las más de 100 clínicas acreditadas en el país.

El propósito de la iniciativa es contribuir en la disminución de los embarazos adolescentes, así como de los abortos y las muertes maternas en México.

Los directivos del programa DKT México explicaron que la campaña durará tres años, con una inversión  de 250 millones de pesos, y se complementa con el fomento del uso del condón de manera paralela para que las menores de edad se protejan.

Según cifras de la Dirección General de Información en Salud (DGIS), indican que el año pasado 10 mil 854 menores de 15 años dieron a luz en México, de las cuales cuatro tenían menos de 10 años, en entidades como Chiapas, Chihuahua, Guerrero y Yucatán.

Un dato de la DGIS que refleja la falta de acceso a información sobre planificación familia es que el año pasado 7 mil 489 mujeres ampliaron su descendencia a 10 o más hijos.

La estadísticas señalan que el total de nacimientos en 2016 fue de 2 millones, lo que significa una tendencia ligera a la baja en comparación con los 2.14 millones de 2015. En el caso de las menores de 15 años que tienen hijos hubo descenso considerable, ya que en 2015 esa cifra fue de 12 mil 230, pero la reducción no es suficiente, ya que en 2014 hubo 8 mil 621 casos, por lo que siguen siendo un problema los embarazos no deseados en ese sector.

(Con información de Milenio)