La Procuraduría General de la República (PGR) investiga al padre y seis hermanos de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno del Estado de México, Josefina Vázquez Mota, por haber recibido 17 millones de pesos de empresas que en 2013 fueron denunciadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP) por el trasiego de más de 400 millones de pesos de presunto origen ilícito.
En diciembre de 2015, María José Tábata Roldán Urdapilleta, Smart Bussines Consulting SA de CV y Bolshoye fueron denunciados ante la Unidad Especializada de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la PGR.
Las empresas son dirigidas por Roldán Urdapilleta y por Isabel Teresa Arroyo. Fueron creadas en los años 2012 y 2013, con un manejo de recursos que no corresponde con la realidad, ya que no probaron contar con personal, según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Incluso, una de ellas pagó salarios correspondientes a prácticamente la totalidad de los ingresos obtenidos.
La PGR informó que por ser una averiguación en curso la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada tiene la información reservada por ley.
Del cúmulo de transferencias de las dos empresas destacan siete personas: Luis Antonio Vázquez Mota, director de Comex, y en donde Josefina Vázquez Mota es accionista. También figuran María del Carmen Vázquez Mota, Gerardo Arnulfo Vázquez Mota, Guadalupe Vázquez Mota, Margarita Silva Vázquez Mota y María Angélica Vázquez Mota, hermanos de la candidata, así como su padre, Arnulfo Vázquez Cano.
En 2013, todos ellos recibieron la cantidad de 17 millones 27 mil pesos, la mayoría procedentes de Smart y sólo uno por 1.8 millones de pesos de Bolshoye a María del Carmen.
En los documentos obtenidos por El Universal se citan los casos de las transferencia y lo extraño de que quienes recibían los recursos de Smart Bussines Consulting SA de CV, ya que no tenían vinculación. Por ejemplo, menciona a Mauricio “N”, directivo de una compañía denominada Unimedios “pero no presentan actividades económicas similares”.
UIF detectó que ambas empresas no estaban al corriente en el pago de sus impuestos. Tampoco había coincidencia entre sus ingresos y sus egresos. Smart Bussines Consulting SA de CV, se construyó el 12 de febrero de 2013 y en cuatro meses realizó depósitos por 159 millones 664 mil tres pesos y retiró 160 millones 916 mil 854 pesos. Tiene su domicilio en calle Colón 1128, Oaxaca, Oaxaca, sitio que no existe.

Por su parte, Bolshoye se construyó el 9 de octubre de 2012 y entre noviembre de 2013 y enero de 2014 captó 417 millones 738 mil 381 pesos retiró 422 millones 688 mil 211 pesos. Su domicilio está en Baja California número 177 colonia Roma Sur, Ciudad de México.

La UIF describió que Smart Bussines Consulting SA de CV no presentó declaración anual en 2014, pero registró a 575 empleados e informó haber pagado sueldos y salarios por 278 millones 436 mil 391 pesos.
“Sin duda alguna nos inclinan a establecer de manera fundada que las personas jurídicas colectivas Smart Bussines Consulting SA de CV y Bolshoye son empresas fachada y establecen oficinas virtuales. No han dado cumplimiento a sus obligaciones fiscales, a pesar de reflejar una captación importante de recursos en sus cuentas bancarias y estos, a su vez, de dispersarlos a un número importante de beneficiarios”.
Otros elementos denunciados son que la cuenta de Smart Bussines Consulting SA de CV recibe 69% de recursos de Mareft Mexicana y 31% de Bolshoye. El 100% de recursos recibidos es enviado a cuentas de personas físicas. La mayor parte de las operaciones de retiro se realizan por internet el mismo día o en días consecutivos y apenas unos minutos después de que fue realizado el depósito de los activos, por lo cual no existe permanencia de los recursos en la cuenta.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/Uv9OHSHKbKA”]

