“Es amor al legado de uno de los grandes directores de la historia”, así se refirió el productor y director cinematográfico estadounidense Frank Marshall, al dar la gran noticia: El otro lado del viento, película del genial cineasta Orson Welles, por fin será terminada. Mucho de esto se debe a que el servicio de video pagado más grande del mundo, Neflitx, se une al proyecto para el rescate de la obra que desde hace más de cuatro décadas no se completó por el director de Ciudadano Kane.
En su intento por dar un cambio radical al negocio del cine, al igual que lo hizo con la televisión, Netflix adquirió los derechos de la película de Orson para su restauración y su distribución a través de su servicio de streaming. La película será montada y completada bajo la supervisión de Frank Marshall, el también productor original de la inacabada producción, según confirmó a los medios el escritor polaco Filip Jan Rymsza, quien desde hace varios años estuvo detrás de la campaña de financiación para lograr fondos con el objetivo de finalizar el filme.
Netflix se comprometió a perfeccionar las secuencias que ya existen, a partir del guion que dejó escrito Orson en colaboración con su esposa, la croata Oja Kodar, quien también fue parte del equipo de la película.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/lkYhWses6pQ”]
El otro lado del viento fue rodada entre 1970 y 1976, y su historia se centra en la figura de un legendario director que, tras años en Europa y olvidado por Hollywood, decide regresar a la meca del cine para demostrar que sigue siendo un referente. La razones por las que este largometraje se quedó a medias son varias, está el distanciamiento entre Orson Welles y quien financiaba el proyecto, el iraní Mehdi Bushehri, hermano del Sha de Irán.
Orson Welles, (Kenosha, EE UU, 1915-Los Ángeles, 1985), fue un niño prodigio que a los 16 años comenzó su carrera teatral en el Gate Theatre de Dublín y cinco después, debutó como actor y director en Nueva York. Durante su etapa teatral alcanzó notoriedad gracias a diversos montajes shakespearianos, como el de Macbeth, obra íntegramente representada por actores negros, o Julio César, todos ellos producidos por la Mercury Theatre, compañía fundada por el propio Welles y su socio John Houseman en 1937.
Con su versión radiofónica del original literario de H. G. Wells La guerra de los mundos (1938) fue hasta tal punto realista que sembró el pánico entre miles de oyentes, convencidos de que realmente se estaba produciendo una invasión de extraterrestres.
Otras extraordinarias obras que esperan ver la luz, son El Quijote, The Deep y El mercader de Venecia, filmes también inacabados en la carrera del legendario Orson Wells.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/ZypVXX3T7Dw”]