La Organización de las Naciones Unidas, a través de su oficina de Derechos Humanos (ONU-DH), reprobó la actuación de la Procuraduría General de la República (PGR) por su actuación respecto a la investigación de la desaparición de los normalistas de la normal rural de Ayotzinapa en la localidad de Iguala, Guerrero, en 2015.
La ONU expresó en un comunicado su convicción de que funcionarios de la PGR torturaron y detuvieron arbitrariamente a personas presuntamente implicadas en el caso, además de señalar que la investigación interna de la Procuraduría encontrara sólo faltas leves cometidas por nueve funcionarios -la mayoría mandos medios-, entre ellos el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón.
El comunicado señala que “desde el inicio del caso Ayotzinapa, la ONU-DH ha documentado graves violaciones a derechos humanos y patrones en la comisión de las mismas ligadas a la integración del caso”, así como el hecho de que “la Oficina (de la ONU) cuenta con elementos de convicción respecto a la comisión de actos de tortura contra numerosas personas procesadas, detenciones arbitrarias, transgresiones al debido proceso y el quebranto del derecho a la verdad, cometidas, entre otros, por funcionarios de la PGR”.
Esto se suma a la tardanza en ofrecer, por parte de la Procuraduría, una respuesta que sea creíble para la ciudadanía, en el contexto de la importancia que para la sociedad está despertando el tema de los derechos humanos y la lucha en contra de la impunidad. El caso Ayotzinapa ha sido un factor que ha pegado en la aprobación de la imagen del Presidente de la República, quien ha cambiado al titular de la PGR en dos ocasiones luego del fracaso, respecto a esta investigación, del primer procurador Jesús Murillo Karam, a quien siguió Arely Gómez. Al actual responsable de la dependencia, Raúl Cervantes, le tocará responder esta crítica.
“A pesar de que en un inicio la investigación de la Visitaduría estaba siendo integrada con apego a los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos, es lamentable el viraje que se produjo”, lamentó la oficina de derechos humanos de la ONU.
.@ONUDHmexico expresa preocupación por conclusiones de la investigación interna de @PGR_mx sobre el caso #Ayotzinapa https://t.co/eavFB9hOHf pic.twitter.com/UeCfsWRtQa
— ONU Noticias México (@CINUmexico) March 1, 2017