Ante las duras medidas aplicadas por la administración de Donald Trump en contra de los mexicanos establecidos en Estados Unidos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en coordinación con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y otras autoridades e instituciones privadas, puso en marcha la guía “Más vale estar preparado”, con el fin de conservar y proteger los bienes de los connacionales.

El presidente de la Condusef, Mario Di Constanzo, señaló que el sistema financiero estadounidense podría enfrentar un quebranto de casi 159 mil millones de dólares, de ser deportados 1.4 millones de mexicanos que cuentan con un crédito  hipotecario en aquel país.

Según los cálculos de la dependencia esta cifra puede aumentar a 250 mil millones de dólares por concepto de crédito al consumo.

Di Constanzo aseguró que la preocupación de nuestros paisanos no sólo se concentra en las remesas, sino en su patrimonio, negocios y derechos laborales adquiridos durante su estancia en el país del norte. Afirmó que lo que se busca es que no se pierda su patrimonio. “Es un esfuerzo acumulado de muchos años”.

En los últimos 20 años, la población de origen mexicano que reside en Estados Unidos se ha duplicado al pasar de 18 a 36 millones. De los 36 millones, 24.5 pertenecen a segunda y tercera generación; 11.5 millones son migrantes mexicanos de los cuales 48% son indocumentados, lo cual implica que el grupo más vulnerable es de casi 6 millones de mexicanos.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/H6FE4sWkXXs”]

Destacó que los estados de California y Texas concentran el 58% de la población inmigrante –casi 7 millones-,  de los cuales son vulnerables 4.5 millones.

“México es la cuarta economía emergente, con mayor porcentaje de remesas recibidas en el mundo con el 2% del Producto Interno Bruto (PIB). En 2016 ascendieron a 27 mil millones de dólares y representan casi la quinta parte del total de las salidas de dinero desde Estados Unidos, por este concepto”, explicó Di Costanzo.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/H6FE4sWkXXs”]


(Con información de la Condusef y Milenio)