Como parte de una estrategia para aplicar las leyes de inmigración durante una “nueva era, la era de Trump”, el secretario de Justicia de Estados Unidos, Jeff Sessions, anunció que habrá un mayor número de fiscales federales que prioricen delitos migratorios y se procese como un criminal a cualquiera que cruce de manera irregular la frontera o intente reingresar al país tras ser deportados.

Tras un recorrido por el punto de ingreso fronterizo de Nogales, Arizona, ofreció una conferencia de prensa, y ahí aseguró que el gobierno del presidente Donald Trump, además de mantener una lucha frontal contra la inmigración indocumentada, lo hará contra organizaciones criminales, cárteles de la droga y pandillas y aquéllos que trafican con indocumentados.

Al dar crédito a Trump por la reducción del cruce de indocumentados de 40% de enero a febrero de este año, Sessions afirmó que el gobierno abrirá más casos por delitos graves en contra de los inmigrantes que reingresen al país de manera ilegal, sobre todo cuando hayan estado relacionados con pandillas, presenten documentos falsos –por lo que podrían recibir un mínimo de dos años de prisión­–, o aquellos que busquen matrimonios de conveniencia para arreglar su estancia en el país.

Detalló que se designará un “coordinador de la frontera” a fin de que se sigan estas nuevas directrices y mantenga al día la información sobre las actuaciones de la fiscalía en materia de inmigración irregular.

“La falta de ley, la abdicación en el deber de reforzar nuestra frontera y la vieja práctica de detener y soltar se han acabado”, dijo Session, quien con dichas medidas busca asumir la visión de Trump de una frontera fuera de control en la que la gente entra como quiere y la policía fronteriza está sobrepasada y con las manos atadas legalmente.

Hay que recordar que la práctica de soltar a los detenidos en ciertas ocasiones es uno de los grandes lemas de campaña de Trump.

Ante el atraso de casos existentes en las cortes de inmigración de Estados Unidos –que se calculan en más de 500,000– el secretario de Justicia informó que se han enviado 25 nuevos jueces de inmigración a los centros de detención en la frontera con México, cifra que aumentará a 50 durante el resto del año y a 75 en 2018.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/Nu-Z9645qsc”]