Uno de los problemas que más aquejan al país es la violencia que, además de seguir en aumento, deja pérdidas millonarias a nuestra economía.

De acuerdo a cifras del Índice de Paz México 2017, la violencia en México cuesta 3.07 billones de pesos al año, lo que representa el 18% del PIB nacional o equivale a 25 mil 130 pesos por persona.

El reporte, elaborado cada año por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), que toma en cuenta tanto los costos directos, como los indirectos de la violencia –miedo, sufrimiento, inseguridad–, destaca que dicho impacto registró un aumento de 3% en comparación al 2015, lo que corresponde a 79 mil millones de pesos más, por lo que México tuvo un deterioro de 4.3% en el nivel de paz.

De acuerdo al Índice de Paz México 2017, el año pasado México se posicionó en el lugar 140 de 163 países evaluados. El documento indica que lo que arrastró los niveles hacia abajo, con respecto al año anterior, fue la tasa de homicidios la cual aumentó 18%, al cometerse 17 por cada 100 mil habitantes.

Entre los indicadores que se tomaron en cuenta en el Índice de Paz México 2017 se encuentran: el costo de la seguridad privada, los delitos violentos y el encarcelamiento, así como los gastos del sistema judicial y en seguridad interna.

Guerrero, Colima, Sinaloa, Baja California Sur y Baja California son las entidades que son consideradas por el IEP como menos pacíficas. En contraste, los estados que cuentan con mayor nivel de paz se encuentran: Yucatán, Nayarit, Tlaxcala, Hidalgo y Coahuila.

Necesitamos aumentar el nivel de paz

El Instituto para la Economía y la Paz destaca que a fin de aumentar el nivel de paz en México es necesario disminuir la impunidad, asignar más recursos a las policías locales, y poner en marcha estrategias para reducir los homicidios.

Señala que pese a que las reformas en el sistema judicial han tenido un efecto positivo, es inexcusable seguir avanzando en tema para dar mayor impulso a los logros y con ello disminuir la impunidad.

Estados más violentos

De acuerdo al índice del IEP, 21 de las 32 estados del país tuvieron un detrimento de entre 20 y 27% en materia de paz, siendo Colima la entidad que registró un mayor deterioro al haberse triplicado su tasa de homicidios y duplicado sus indicadores de delitos con violencia y de la delincuencia organizada.

En la lista le siguen Zacatecas, Baja California Sur, Michoacán y Nuevo León. Otros estados donde disminuyó el nivel de paz fueron Hidalgo, Veracruz, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tabasco, Oaxaca, Sonora, Guanajuato y Chihuahua.