LUIS SÁNCHEZ JIMÉNEZ*

Han pasado poco más de dos meses de que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos. Los primeros 60 días del nuevo gobierno estadounidense han permitido a su contraparte mexicana transitar, de la estupefacción y la inacción, a la tibia ejecución de acciones que no llegan a constituir una estrategia para afrontar el reto de una nueva vecindad que deja atrás la política del buen vecino.

La prudencia de Enrique Peña Nieto se tornó pasmo para la mayoría de los mexicanos. Sin embargo, otros actores de un lado y otro del Río Bravo han tomado acciones inmediatas para hacer visible sus objetivos, ya sean las organizaciones en defensa de migrantes mexicanos, cámaras de comercio de diferentes sectores productivos, organizaciones civiles opositoras a la construcción del muro, todas con un común denominador: hacer frente a las acciones del gobierno de Donald Trump.

Desde la campaña electoral y mucho más desde la victoria del señor Trump, México ha padecido como ningún otro país las repercusiones de un discurso que culpa a los migrantes mexicanos de cometer delitos en suelo estadounidense; de tener una relación comercial desigual, producto del TLCAN en detrimento de los Estados Unidos; en suma, convertirse en el adversario fácil y recurrente del gobierno de Trump.

Semana tras semana, la administración Trump ha colocado el tema de la migración como el objetivo político central y recurrente de sus mensajes. Basta observar la firma de dos órdenes ejecutivas encaminadas a restringir el acceso a suelo estadounidense de personas procedentes de ciertos países de Medio Oriente, así como otras órdenes ejecutivas destinadas a fortalecer a las dependencias responsables de la vigilancia de las fronteras, en particular con México, así como el anuncio del inicio del proceso para iniciar la construcción del muro divisorio en la frontera con nuestro país.

La renegociación del TLCAN es la espada de Damocles para México. Pasamos del anuncio amenazante de seis meses para renegociar o de lo contrario Trump anunciaría la salida de los Estados Unidos, a la apertura de los canales conducentes para establecer los tiempos y mecanismos para la eventual renegociación. El hecho mismo siembra incertidumbre en las carteras de los inversionistas, lo que prevé para México una contracción de la inversión directa extranjera en el primer semestre de este año.

Las posibilidades de una renegociación del TLCAN pasan por diversos escenarios posibles, el peor sería decretar su desaparición producto de una negociación fallida en condiciones inaceptables para nuestro país, lo que tendría efectos inmediatos para la economía. En el otro extremo se tendría una renegociación que implicara la actualización de diversos temas contenidos en el Tratado; a este escenario parece apostar los actores directamente involucrados en el TLCAN y el mismo gobierno mexicano, no obstante el principal problema es la misma incontinencia verbal del señor Trump que en cualquier momento puede derrumbar una negociación con un tweet o un mensaje antimexicano.

En diferentes sectores de nuestro país se analizan las repercusiones y posibles caminos alternativos frente a un pendenciero vecino del norte. En el Senado de la República, derivado de una propuesta que presenté al Pleno, se aprobó la creación de un Grupo de Trabajo que dará seguimiento a la relación con los Estados Unidos. También existe el compromiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores de colaborar con el Senado en torno a las medidas para defender los derechos humanos de nuestros connacionales.

Dos buenas medidas fueron adoptadas en estos dos meses: Modificar las leyes para un rápido reconocimiento de los niveles educativos cursados por migrantes deportados a nuestro país y la aprobación de ahorros financieros destinados a los consulados mexicanos en Estados Unidos para defender legalmente a los miles de migrantes mexicanos. Dejamos atrás la inacción, eso es un primer paso, que aunque pequeño, es correcto.

*VICEPRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

TWITTER: @SenLuisSanchez

Twitter Revista Siempre