Entrevista con Jesús Vera Jiménez/Rector de la UAEM
Nora Rodríguez Aceves
La confrontación entre el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, y diversos personajes de la sociedad morelenses como el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Jesús Vera Jiménez; el presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, y el obispo de Morelos, Ramón Castro Castro, desde hace un par de años, ha provocado la unión de líderes de distintas organizaciones y asociaciones civiles, activistas defensores de derechos humanos, actores políticos de todos los colores y tendencias ideológicas, representantes de la Iglesia católica, académicos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Morelos, así como la sociedad en general en contra de la corrupción, la impunidad y la inseguridad que se vive en la entidad, y que tal parece que al mandatario estatal no le interesa resolver, pues sus intereses político electorales —aspira a ser presidente de la república— están por encima de las demandas e intereses ciudadanos.
Graco Ramírez es “el peor gobernador que ha tenido Morelos a lo largo de su historia, desde la Revolución no se habían dado momentos tan difíciles, tan cruentos, con un estado de simulación como el que se vive actualmente con una violación grave al derecho que tienen los ciudadanos a conocer la verdad de lo que está sucediendo”, afirma Jesús Vera Jiménez, rector de la UAEM.

Jesús Vera Jiménez, rector de la UAEM
“Nadie culpa al gobernador de ser el provocador de la ola de delincuencia que vive la entidad, es algo que se vive en el país y que se ha generalizado, pero sí del hecho de que quiera aparentar una realidad que no corresponde, los asesinatos se dan cada día y Graco lo niega, no quiere escuchar a la ciudadanía, no le interesa su preocupación y eso es lo que más lastima y tiene indignada a la gente. El gobernador se comprometió a resolver este problema en dos años, pero no lo ha logrado, por supuesto nadie espera que lo haga, pero sí que reconozca la gravedad del asunto”.
El doctor en psicología por la Universidad de Valencia, España, explica en entrevista vía telefónica con Siempre!, que “en la entidad hay una violación grave a los derechos humanos, que no se procura la justicia a las víctimas y tampoco se investigan los crímenes, lo que es muy preocupante, porque en esa zona opera la delincuencia organizada con mucha impunidad y afecta a estudiantes, profesores y miembros de la comunidad de la región sur del estado. La situación que vive Morelos es muy preocupante, pero sobre todo indigna a la ciudadanía que el gobernador no la quiera atender”.
Todos unidos contra Graco
En este escenario, el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, reunió a políticos, académicos y ciudadanos para construir un “bloque opositor contra la impunidad en Morelos”. Sobre este tema, Jesús Vera puntualiza que “hay una agenda, denuncias de ciertos sectores, preocupaciones, la universidad también está en esta situación, viviendo atropellos con preocupaciones muy puntuales, y así cada uno de los distintos actores que participó en la reunión. No es que el obispo lo esté liderando, es un actor más, pero hay una campaña de desprestigio en su contra, está siendo objeto de señalamientos que parecen más venganzas políticas y que responden a intereses totalmente ajenos a la vida religiosa de nuestro estado. En ese sentido, nos sumamos en este acto de solidaridad con el obispo, aunque cada quien trae su agenda”.

Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca.
El rector Vera destaca que “lo primero es unirnos por Morelos, sumar esfuerzos, hacer sinergias para luchar por el bien del estado. Es contrarrestar el estado de impunidad que nos quieren dejar para las próximas generaciones. Es una situación en donde todos los actores políticos y los representantes de distintas instituciones y organismos autónomos nos sumamos en este esfuerzo por construir un estado de derecho, por no permitir que se instaure un estado de impunidad y que se pueda avanzar en la solución de los graves problemas, entre ellos la inseguridad que afecta a la ciudadanía”.
Explica que este bloque opositor es más amplio que el Frente Amplio Morelense (FAM) por la Seguridad, la Justicia y la Dignidad de Morelos, conformado en 2016 por más de 100 organizaciones que pretendía también exponer a las autoridades la crisis provocada presuntamente por el mandatario estatal, e incluso pedían la destitución de Graco. Aquí además de participar actores del FAM, se sumaron actores políticos que juegan un papel importante en la denuncia que han presentado ante distintas instancias y medios de comunicación por las violaciones que hay en el estado a los derechos humanos, denuncias por corrupción y crecimiento de la pobreza, Morelos es un estado en donde ha crecido mucho la pobreza laboral. Es un frente político que va mucho más allá del Frente Amplio Morelense.
Sobre la demanda que existía de llevar a juicio político y legal al gobernador Graco Ramírez, el rector de la UAEM afirma que esa posibilidad fue cerrada, “eso nos tiene muy indignados, molestos, porque en Morelos se había logrado tener una ley de participación ciudadana, en donde estaba la revocación de mandato, lo único que se esperaba era la integración del consejo de participación, pero se complicó este derecho de manera muy lesiva a los ciudadanos, ya que lo echaron para atrás”.
Por otro lado, asegura que las iniciativas de juicio político presentadas “fueron rechazadas por el Legislativo; legisladores que en su mayoría se pusieron de rodillas y sirven a intereses totalmente ajenos; el hecho de que en el Congreso local despache directamente el líder del PRD, el hijastro de Graco, Rodrigo Gayosso Cepeda, que quiere ser gobernador del estado, es querer seguir tratándonos como si fuéramos súbditos y ellos una monarquía ilustrada del siglo XIX, es muy preocupante, es no querer ver la realidad, es vestirse como demócratas y ser todo lo contrario, un discurso de demócrata pero con acciones totalmente dictatoriales”.
Vera Jiménez califica la aspiración presidencial de Graco Ramírez como “totalmente delirante. Si su mujer quisiera ser papa, sería papa también, quieren tener el poder total y absoluto en el estado, en el país y en el mundo. Afortunadamente no lo lograrán, ni siquiera la presidencia municipal de Cuernavaca, porque su candidato quedó en cuarto lugar”.
Abril, mes de la marcha
En relación con la marcha por la paz que el obispo Ramón Castro está convocando entre los morelenses para el próximo 6 de abril, expresa que “Graco Ramírez es el gobernador que más marchas ha acumulado y más repudio ha generado por parte de la ciudadanía, dado el número de manifestaciones en su contra que se han realizado desde que llegó al poder”.
“Las marchas en Morelos no tienen ningún impacto político, pero al menos sí lo tienen en la ciudadanía y eso construye un imaginario que se refuerza cada día más, la prueba está en que el gobernador ya no está en actos públicos que no estén totalmente cuidados y resguardados, o como el pasado informe del presidente del PRD, Rodrigo Gayosso, que estuvo totalmente desolado, vacío, nadie llegó, ni actores políticos ni sociales acudieron. Alguien le quiso ayudar diciendo que no era su informe sino su destape político, ¡peor tantito!, no tuvo eco”, concluye el rector Jesús Vera.
Segob debe parar golpeteo a Graco: Beatriz Mojica
La Secretaría de Gobernación (Segob) debe estar atenta a la marcha del próximo 6 de abril, convocada por el obispo Ramón Castro Castro, en Morelos. No debe haber movilizaciones encabezadas por la Iglesia, no hay una petición específica sobre políticas públicas o cuestiones de familia, sino un golpeteo directo hacia acciones políticas. “Los jerarcas de la Iglesia pagan favores por medio de ataques al gobernador de Morelos, Graco Ramírez, al que acusan de realizar una supuesta persecución contra el obispo Castro”, señala Beatriz Mojica Morgan, secretaria general del PRD.
Este golpeteo político, de un sector de la sociedad morelense, contra el gobernador de Morelos, está latente desde hace meses, cuando el mandatario envía al Congreso local la reforma constitucional sobre los matrimonios igualitarios aprobada por el Congreso de la Unión; a partir de ahí vino una andanada muy fuerte de la Iglesia, en particular la católica, en la que hubo manifestaciones y una campaña de desprestigio en Morelos.
En ese momento acudimos a la Secretaría de Gobernación, con el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Humberto Roque Villanueva, para que pusiera orden en este asunto por una razón, hay temas de políticas públicas en las que la Constitución no permite la intervención del clero y en el estado de Morelos es a través del propio obispo, él lo acepta, es un actor público, que en la propia catedral se hacen reuniones políticas, lo que está prohibido en la Constitución”, señala la perredista.
Sobre este asunto el PRD ha manifestado que las circunstancias del país requieren cuidar las normas en torno a la no intervención de la Iglesia en temas que tienen que ver con el derecho de los ciudadanos a una vida digna; en este caso, los matrimonios igualitarios, provocó la intervención política del obispo Castro, que posteriormente generó la conjunción de otras demandas, incluso que se sumaran otros actores políticos, pero el partido en lo que ha puesto el énfasis es que la Secretaría de Gobernación deje muy claro que la Iglesia no puede intervenir en cuestiones de Estado.
En cuanto al “bloque opositor contra la impunidad”, la secretaria general del sol azteca explica a Siempre! que al igual que interpusieron su denuncia por el activismo del obispo morelense, también se reunieron con algunos actores políticos y académicos que participan en este frente, pero siguen sin verse las demandas específicas de las que habla la prensa. Si las hay, el partido ya le solicitó al gobernador Graco que las atienda.
“Estas demandas no se circunscriben a la situación que vive el estado, sino solo a un tema político de golpeteo. Nuestra insistencia no es en torno a los demás actores políticos o sociales que tengan alguna petición especifica, sino cómo a través de la Iglesia el PRI golpea al gobernador Graco; el PRI está atrás de estos movimientos impulsados desde Gobernación, por eso exigimos al subsecretario Roque Villanueva que haga cumplir la ley en términos del artículo 130 de la Constitución, que no puede intervenir en asuntos políticos.
Beatriz Mojica señala que personalmente hizo la denuncia de la intervención de la Iglesia en asuntos públicos o políticos, y lo “único que encontramos fueron oídos sordos, ningún llamado, al contrario vemos cómo la Iglesia empieza, en distintos ámbitos, a descalificar políticas relacionadas con los derechos de los ciudadanos, el derecho de casarse con la persona que uno quiera, sin ningún tipo de discriminación”.
Hoy el gobierno federal en lugar de poner en orden las Iglesias, se une en contra de los matrimonios igualitarios recurriendo a la Suprema Corte de Justicia para que lo declaren inconstitucional, para que eche para atrás los avances en la Constitución de la Ciudad de México. “Se ve una omisión del subsecretario Roque Villanueva en lo que respecta a la participación de las Iglesias en temas políticos o que tienen que ver con el respeto de los derechos humanos de la gente, la ampliación de derechos, de inclusión por la no discriminación en temas como los matrimonios igualitarios y algunas otras reformas de avanzada que se han hecho en Morelos”.
“El PRI está detrás de las manifestaciones en contra del gobernador, es parte de una estrategia para tratar de recuperar el estado para el tricolor”, asegura Beatriz Mojica.