A propuesta del PVE en la Ciudad de México

Carlos Madrazo Silva

Nos complace sobremanera que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal haya aprobado reformas a la Ley de Educación local para impartir y ejecutar de forma obligatoria materias y acciones que tengan como objetivo el aprovechamiento racional de los recursos naturales de la Ciudad de México. De esta manera, la Secretaría de Educación capitalina (Sedu) deberá incluir en el programa de estudios del próximo ciclo escolar la materia de educación ambiental.

Y decimos que nos complace este hecho, porque, por un lado, se logró con base en una propuesta de iniciativa de ley presentada en el mes de mayo del año anterior por el Partido Verde Ecologista en la Ciudad de México, a través de sus diputados locales, lo que significa una conquista importante para nuestro instituto político; y por otra parte nos satisface por los beneficios que a mediano plazo aportará esta medida para la población, en el entendido de que la inclusión de esta materia de educación ambiental en los programas de estudio, tanto de educación primaria como de secundaria, será fundamental para crear conciencia en los alumnos del daño ambiental que día a día se genera y de la necesidad de adoptar, desde la niñez, nuevos hábitos para contaminar menos, pero lo más destacado será establecer cimientos sólidos para el inicio de una nueva cultura ecológica desde las escuelas.

Cabe resaltar, estimados lectores, que los objetivos de aprendizaje de esta asignatura buscan, entre otros aspectos, que niños y jóvenes sepan enfrentar contingencias ambientales, adoptar estrategias ante escasez de agua, que practiquen hábitos para el cuidado del medio ambiente, a través de los cuales reconozcan la importancia de éste para tener una vida sana en convivencia con el entorno natural, identificando problemas ambientales locales y diseñando posibles soluciones para enfrentarlos. Asimismo, con esta nueva materia de estudio en educación básica los alumnos comprenderán que la sustentabilidad ecológica demanda una actitud de responsabilidad con el hábitat que nos rodea.

Esta nueva asignatura respalda el ejercicio de una estrategia educativa moderna en México, en donde los menores de edad entiendan que el hombre, en su calidad de ser vivo, requiere de distintos elementos que sustenten su permanencia sana y estable en el entorno donde  vive y que es imposible desarrollar una vida óptima sin la presencia de condiciones atmosféricas pertinentes y recursos naturales suficientes y de buena calidad, junto con un clima estable sin elementos externos que lo perjudiquen.

No cabe duda de que este es un gran inicio para enfrentar, de manera integral, la creciente problemática ambiental que padecemos en la Ciudad de México. Además representa el punto de partida de una cadena de participación, en donde los alumnos de primaria y secundaria serán replicadores al interior de sus familias y sus círculos de amistades y compañeros de la información para adquirir hábitos propicios para cuidar el medio ambiente.

Nuestro reconocimiento a los diputados integrantes de la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y a nuestros representantes populares del Partido Verde Ecologista en la Ciudad de México por este logro.

Secretario general del Partido Verde Ecologista en la Ciudad de México.

 Twitter Revista Siempre