Leonardo Da Vinci dedicaba gran parte de su tiempo a observar el vuelo de la aves. Sus movimientos y su aerodinámica de estos animales pronto se transformaban en estudio por el artista florentino, convirtiéndose en un cirujano visual. Esta faceta, junto con otras más, son exploradas gracias a la muestra “Los inventos de Leonardo Da Vinci”, en el Palacio de Minería, organizada para conmemorar los 225 años de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
“Él soñaba con volar cuando contemplaba a los pájaros y creaba inventos para permitir al hombre alcanzar el cielo. Tal vez aprendamos una forma nueva de interactuar con la naturaleza y la sociedad”, explicó Víctor Vilar, director de la Fundación Shopia México, en la página web del espacio dedicado a difundir y fomentar el estudio del pensamiento y el arte de las culturas tradicionales.
A través de inventos, arte, maquinas e historia, la muestra integrada por 30 reproducciones de manuscritos y bocetos del genio renacentista y más de mil 119 hojas sobre botánica, matemáticas e instrumentos musicales y aéreos, como el paracaídas, ofrece un recorrido por los pasos de Leonardo, que busca revivir el espíritu renacentista de observar, experimentar y plasmar una obra que examina mejorar nuestra sociedad.
Los visitantes, a partir de los cuatro ejes temáticos (Ingeniería, Inventos, Aeronáutica y Pintura), podrán disfrutar de los artilugios e inventos más representativos de este ingeniero renacentista, creador de máquinas voladoras, hidráulicas, de medición y puentes.
El proyecto dedicado a Da Vinci, es elaborado íntegramente por voluntarios culturales, guiados en todo momento por profesores de la Fundación Sophia, en conjunto con especialistas en historia, bellas artes, museografía y pedagogía. Además contará a largo de la exposición –exhibida hasta el 28 de junio- con distintas actividades culturales relacionadas con el artista, entre ellas talleres dominicales, conferencias, y un concierto de música renacentista.
Leonardo Da Vinci (Vinci, 15 de abril de 1452 – Amboise, 2 de mayo de 1519) fue una de las mentes maestras más interesantes, emblemáticas e influyentes de toda la historia. Es catalogado, incluso, como el más grande de todos los tiempos y su carácter polifacético hace de este hombre y de su legado una temática de enorme interés.
A sus 30 años, Da Vinci, ya era un verdadero inventor y buscaba ampliar sus horizontes artísticos y científicos, por lo que se dispone al servicio del duque militar Ludovico Sforza como ingeniero militar, donde se dedicó a la fabricación, desarrollo e investigación de muchas de sus invenciones de guerra más sorprendentes y populares.
Leonardo realizó numerosos registros de invenciones en muchos campos de la ciencia, la ingeniería y la arquitectura. Contaba con cientos de inventos que el había imaginado y una cantidad de avances en una amplia gama de campos que van desde la anatomía a la botánica, la filosofía o incluso el urbanismo.