Juan Pablo Aguirre Quezada*

“La honestidad es la mejor política”. Benjamin Franklin

Cabo Verde es un país insular africano, situado en el océano Atlántico al norte del continente. Con una población aproximada de medio millón de habitantes distribuidos en cerca de cinco mil kilómetros2 (comparable con la extensión del estado de Morelos) esta nación sorprendió al mundo en la evaluación del Índice de la Percepción de la Corrupción 2016 realizado por Transparencia Internacional, al obtener 59 puntos y colocarse en el lugar 38 a escala mundial, superado únicamente por Botswana (60 puntos) como el mejor evaluado del continente.

¿Qué significa esta calificación para Cabo Verde? Debido a una buena percepción de honestidad en gobierno y sociedad, el país es susceptible a recibir inversiones internacionales, mejorar en competitividad, además de facilitar la confianza ciudadana.

En el IPC 2016 Cabo Verde está mejor evaluado que España (58), Corea del Sur (53), Italia (47), Turquía (41), Brasil (40), China (40), India (40), Argentina (36), México (30), entre otros países analizados. Por tanto, el país tiene un cimiento importante para su desarrollo.

Cabo Verde también superó a países de habla portuguesa en el IPC como Brasil o Angola (18 puntos), y ligeramente fue superado por Portugal (62), lo que refiere a los avances que ha obtenido esta nación insular en materia de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información pública o combate a la corrupción.

Para Cabo Verde, tener un indicador de esta magnitud es un gran logro, debido al costo social sufrido a lo largo de la historia por parte de su población. Epidemias, dominio portugués y ser un lugar para la venta de esclavos fueron características de estas islas. Actualmente, este país tiene a 26.6% de su población en situación de pobreza, de acuerdo con cifras del Banco Mundial. Si bien uno de cada cuatro caboverdiano son vulnerables en este respecto, el porcentaje es menor al de diferentes países del África Subsahariana, por lo que en parte de mejorar en materia de transparencia y rendición de cuentas también ha tenido avances en materia de desarrollo social.

Gracias a su geografía insular, Cabo Verde ha tenido un desarrollo diferente en comparación con los países del centro del continente africano, lo que le ha permitido despuntar en algunos indicadores, entre ellos contar con una buena calificación en la percepción de la corrupción. Si bien es de reconocerse este gran logro aún tiene importantes retos, pero como Botswana —el mejor país evaluado en el IPC 2016 de África— Cabo Verde ha puesto en marcha cambios sociales que les ha permitido destacarse en su desarrollo social.

*Doctor en Humanidades, Universidad Latinoamericana.

Twitter Revista Siempre