Entrevista con Juan Zepeda | Candidato del PRD al gobierno del Edomex

Los nervios crecen, lo mismo que la guerra sucia. Videos de corrupción, de “operadores financieros” pululan en las redes, lo mismo que el uso de recursos públicos para la compra de votos. Los movimientos en el interior de los partidos aumentan a horas de que concluyan las campañas y se inicien las votaciones el 4 de junio en el Estado de México. De lo que ahí ocurra se pavimentará el camino no solo de los comicios de 2018 sino la sobrevivencia y fuerza de partidos como el PRD.

Comicios de  pronósticos reservados, las casas encuestadoras dan sus pronósticos a cuentagotas. Los cuartos de guerra del PRI y Morena aseguran que se llevarán el triunfo, mientras que de acuerdo con el diario El Financiero, la candidata panista Josefina Vázquez Mota se encontraría, en su encuesta, en el cuarto sitio (13%). Cosa de esperar los resultados del domingo.

Sin embargo la sorpresa en este proceso electoral ha sido el candidato del PRD, Juan Zepeda Hernández, que de ser casi un desconocido —aunque sí con experiencia como presidente municipal de Nezahualcóyotl y coordinador del PRD en el Congreso local—,  se ha convertido en el aspirante fresco, que más ha crecido en las encuestas (19%) y  que podría pelear un tercer sitio en la contienda mexiquense.

Zepeda, hombre que conoce de carencias, migrante rockero, se considera un candidato de barrio. Asegura que la izquierda en la que cree debe ser liberal, tolerante, que entienda a una sociedad donde hay muchas diferencias pero donde también se encuentran coincidencias. Una izquierda, asegura a Siempre!, que no impone ni condena por el simple hecho de pensar diferente.

Para el experto en inteligencia digital Manuel Cossío, Zepeda tiene la posiilidad de convertirse en un referente para los votantes de izquierda que buscan opciones progresistas, mientras que para otros analistas el avance del candidato mexiquense detendría el quiebre del PRD y pondría a ese partido nuevamente en el tablero del ajedrez político. Los morenistas aseguran a su vez que el crecimiento de Zepeda simplemente se debe a nexos con el PRI para quitarle votos a Delfina Gómez.

Lo cierto es que su manejo en los debates y sobre todo “el tiro” lanzado públicamente a Andrés Manuel en Neza causaron escozor entre sus seguidores pero también gustó que públicamente le demandara respeto al líder tabasqueño, luego de que este diera un plazo de 4 días al PRD y a su candidato para apoyar a Delfina Gómez o de lo contrario no harían alianza Morena y el PRD para 2018.

Tajante, Zepeda Hernández rechazó el ultimátum y señaló a López Obrador que perdió la presidencia por dividir a la sociedad “No por nada ya perdiste dos veces la Presidencia de la República”, le espetó. Por cierto, Zepeda llegó al mitin en Neza sin la presencia de su dirigente Alejandra Barrales, luego de que esta junto con el líder panista Ricardo Anaya hablaran de un frente opositor para 2018. Dolores Padierna aseguraría posteriormente que Barrales buscaba la declinación de Vázquez Mota a favor de Zepeda.

En entrevista para este semanario, Zepeda asegura que la propuesta que llevan a la ciudadanía mexiquense está dirigida a aquellos que ya no confían en los políticos tradicionales “yo me caracterizo por cumplir” y seguramente la trascendencia de los resultados en Neza ha generado una simpatía importante. Señala que lo más relevante a estas alturas de la campaña es que “no traigo ninguna imputación de corrupción, de desvío de recursos, ni de malos manejos y eso la ciudadanía lo está ponderando”.

Mezquindad, condicionar comicios mexiquenses al 2018

Estas elecciones del 4 de junio marcarán el destino de la izquierda en México. Morena crece y apuesta a ganar en el Estado de México, mientras que su candidatura le ha dado nuevas posibilidades a su partido. ¿Hasta dónde le están apostando no solo a ganar sino posicionarse y ser un referente para la izquierda?

En todos los partidos estamos con la misma expectativa de hacer un buen papel en la elección del Estado de México, que es un laboratorio para llegar con mayores posibilidades a 2018. Sin embargo, no estamos supeditando el resultado de 2017 al del próximo año, la importancia de las condiciones que vivimos en el Estado de México nos obligan a no ser mezquinos.

Más bien, lo que nos obliga es que de manera honesta llevemos a la ciudadanía una propuesta real para resolver los problemas. Son dos momentos distintos, ahorita 2018 no está en juego, reconozco que 2017 es un laboratorio importante, pero no podemos ser tan egoístas o mezquinos para que con un cálculo para 2018 se condicionen estos comicios. Tenemos que resolver primero el Estado de México y después ver lo que sigue en el país.

Esa actitud no la vemos en Morena

Tú sabes el diferendo que hemos tenido con Andrés Manuel, donde él viene y dice ¡ah, sí! quieren 18, súmense en el 17, pero ni cuestionen, ni digan nada. Eso, de verdad, ya nadie lo acepta, no solamente en una invitación política de esta naturaleza sino en la vida, nadie aceptaría una sumisión a partir de un condicionamiento tan tajante y autoritario. Eso históricamente jamás ha funcionado.

Cuál es la estrategia de López Obrador en el Estado de México

Polarizar, decir que los que no estén con Andrés Manuel le hacen el juego al sistema, y que si no nos plegamos a lo que él dice, le estamos haciendo el juego al PRI.

Su estrategia es la misma que ha implementado a lo largo y ancho del país durante muchos años, pero esa estrategia ya no le resultó, no le está dando buenos resultados ni dividendos. Ya perdió dos veces la Presidencia de la República, no ha ganado un solo estado en donde tenía muchas posibilidades de hacerlo porque no genera las condiciones de sumar apoyo desde una posición de igualdad. Es lo que Andrés Manuel ha estado haciendo en el Estado de México y mucho temo decirle que tampoco le va alcanzar a partir de esa estrategia errada.

Por otra parte, sostengo que Andrés Manuel no quiere ganar de manera seria y determinante el Estado de México, porque en la entidad hay un grupo político que rodea a la candidata Delfina Gómez, que todos lo conocemos, que es del grupo político de Higinio Martínez. Si gana el Estado de México el grupo que se va a empoderar es el de Higinio Martínez; y suponiendo que el próximo año no gane Andrés Manuel la Presidencia de la República, quien va a mantener el control total de Morena va a ser el grupo de Higinio, porque va a tener el control político y económico del Estado de México.

En uno de esos análisis, no resulta descabellado pensar que Andrés Manuel quiera dinamitar el tema del Estado de México en un cálculo de sumar votos, pero no de ganar la entidad. Si realmente quisiera ganar no vendría con ese tipo de actitudes, y le pondría más oficio político.

 

Se enfrentó al mito

Llamó la atención su respuesta a López Obrador donde le reclama la deslealtad que ha tenido, único poseedor de la verdad, y fomentar la división en la izquierda. Lo hizo de manera pública, se enfrentó al mito. ¿Por qué?  

Por algo muy sencillo. A mí me enseñaron que lo cortés no quita lo valiente, y él vino a Nezahualcóyotl  desde hace cuatro días a generar un ultimátum donde nos puso fecha, nos dijo que venía por la respuesta y la verdad es que ya es necesario que a Andrés Manuel, alguien con respeto pero con firmeza, le diga que no posee la verdad absoluta.

La verdad es que va por la vida imputándonos cosas que si te callas, estás otorgando, y, en mi caso, jamás voy aceptar ni ser palero del PRI ni jugar para que gane ese partido. Más aún, yo fui el principal impulsor de la alianza con la izquierda aquí en el Estado de México y me opuse de manera frontal y tajante a la dirección del partido que quería impulsar una alianza con Acción Nacional y al tiempo.

Si yo di esa lucha en el interior del PRD, si me confronté con mi dirigencia y si la alianza con la izquierda no se consolidó por motivos diversos y, fundamentalmente, porque Morena no quiso, a estas alturas no voy a aceptar que me quieran cargar una responsabilidad que, por supuesto, no es mía y que sería injusto que después de la lucha que di para que fuésemos con Morena en contra del PAN, ahora quieran ellos imputarnos que por nuestra culpa va a ganar el PRI.

Eso no lo voy aceptar, por eso la determinación, la firmeza con la que este martes salí a dejar claro la posición de cada uno.

¿Buscó desmitificarlo?

No, y si es una consecuencia colateral pues adelante, no era el objetivo, pero sí dejar clara la posición de seguir hablando con la verdad sobre estos hechos históricos, que si no lo hago en este momento, una vez que pase el 4 de junio puede tomar una gravedad distinta a lo que ahora existe. Por eso para mí era importante deslindar responsabilidades y dejar claro el papel de cada uno.

Ya hay registro histórico en la red y cualquiera puede verificar cual fue mi posición en esta coyuntura electoral de impulsar siempre la alianza con la izquierda en contra del PAN y que hubo siempre del otro lado actitudes como: “¡con el PRD ni a la esquina!” No voy a aceptar mi declinación, sin embargo también abro la posibilidad para que se empiecen a generar las condiciones y que la izquierda vaya unida en 2018, ¡claro! Desde una posición de iguales, de entendimiento, de respeto y de diálogo.

Pero eso no funciona para Andrés Manuel y más rumbo al 2018, que es una carrera que ha pavimentado a lo largo de varias décadas …

Esperemos que aprenda de sus errores, que no pretenda obtener resultados distintos haciendo las mismas cosas, porque si ya le costó dos veces la Presidencia de la República, corre el riesgo de que le cueste una tercera.

Es grave el tema de la actitud de Andrés, ojalá que reflexione para lograr la alternancia de una posición de izquierda, pero una izquierda incluyente, que dialoga y que no es sectaria. Nuestro país requiere mucha responsabilidad, pero también mucha sensatez y prudencia de los que tenemos esa responsabilidad.

De acuerdo con la última encuesta, la pelea está entre el PRI y Morena, y por otro lado, PRD se enfrenta al PAN, por el tercer sitio, ¿cómo la ve?

Las encuestas son una fotografía del momento, funcionan como una herramienta propagandística. No he descalificado ninguna, pero las del año pasado fallaron todas, ninguna acertó pero no solo en México, en Estados Unidos le fallaron a Hillary Clinton, en Francia a Marine Le Pen. Son una fotografía del momento y la mejor encuesta, la que realmente incide, decide y genera una realidad, la del 4 de junio, que es la que quiero ganar yo.

¿Usted le apuesta al voto indeciso?

Sí, porque es una franja entre 17 a 22 por ciento; ahí se va a decidir la elección. Quien convenza a ese segmento de votantes indecisos es el que va a ganar la elección. Creo que nos vamos a ir a una elección a cuartos; con el margen de error de las encuestas sumado a la franja de indecisos la elección está en el aire, no hay nada para nadie,, y creo que será muy cerrada y a cuartos.

Para algunos el crecimiento de su candidatura se debe al nerviosismo que hay en los partidos, y en ciertos sectores de que gane Morena el Estado de México y de ahí su crecimiento como opción política…

Cada análisis merece respeto y tiene su valor, pero yo vengo a competir sin cálculo político para beneficiar o perjudicar a tal o cual candidata o candidato o proyecto. Nos presentamos a esta elección con un proyecto que pretende generar mejores condiciones en el Estado de México, particularmente en seguridad, que para eso soy experto, la corrupción hay que acabarla, educación, salud, empleo, he venido con propuestas muy prudentes, muy sensatas y hoy nuestro objetivo es convencer a la ciudadanía que tal proyecto es el mejor.

No traemos ningún cálculo para aceptar a alguien o cerrarle el paso a otro o beneficiar a otro, eso jamás ha sido, es un derecho legítimo que tenemos como partido y como candidato de presentarnos a competir, a llevar las propuestas para convencer a los ciudadanos.

Y un reposicionamiento de su partido a escala nacional…

Si eso es un efecto colateral para bien, pues también será una realidad, pero lo que hoy nos mueve es el bienestar de los mexiquenses porque yo vivo aquí, en Neza he padecido en carne propia los estragos de la delincuencia y eso no se le desea a nadie. Merecemos hoy un proyecto real con resultados que vengan a cambiar nuestra realidad.

Twitter Revista Siempre