Entrevista con Francisco Gárate Chapa/Expresidente estatal del PAN

Armando Reyes Vigueras

A una semana de que los ciudadanos mexiquenses acudan a las urnas para definir quién será el siguiente mandatario estatal, la incertidumbre acerca del resultado se ha hecho presente, en el marco de una campaña electoral muy competida.

Las encuestas muestran una pelea entre los abanderados de Morena, Delfina Gómez, y del PRI, Alfredo del Mazo, estando en las siguientes posiciones Josefina Vázquez Mota del PAN y Juan Zepeda del PRD.

No obstante, en el PAN tienen confianza en ganar pese a que los sondeos han mostrado una baja en la preferencia electoral de su candidata.

Siempre! platicó con Francisco Gárate Chapa, actual representante de dicho instituto político ante el INE, además de ser en dos ocasiones presidente del partido, en 1999 y 2005, y exdiputado local.

Francisco Garate Chapa.

Para iniciar, Gárate afirma que lo que se está viendo en la entidad son ejemplos en materia de manipulación e intentos de inducción del voto, lo cual no se había visto en el pasado, además de señalar que si bien es muy posible que la elección termine en tribunales, la apuesta no es por su anulación, sino por limpiar el proceso, ya que se tiene confianza en que contarán bien los sufragios.

“Ha sido una campaña sui generis, ha tenido sus peculiaridades por la circunstancia propia del Estado de México, es la entidad con el mayor padrón, de más de 11 millones de electores —la población de la Ciudad de México es de 8.5 millones, para darse una idea—, es la más poblada del país y reúne la mayor parte de los votantes en los municipios conurbados a la capital, concentrando el núcleo poblacional más grande”, señaló nuestro entrevistado.

En la conversación, aludiendo a su experiencia como dirigente estatal que organizó dos campañas para la gubernatura en 1999 y 2005, Gárate Chapa comparó lo vivido en las ocasiones anteriores con lo que se está presentando en esta oportunidad.

 “Las anteriores fueron muy complicadas. El PRI en el Estado de México siempre ha sido pródigo en la campaña a gobernador, siempre han buscado arrasar con un gran despliegue de recursos, pero lo que hoy estamos viendo, en pleno 2017, no tiene parangón, no se puede comparar, no recuerdo ninguna campaña en la que, de manera descarada, el gobierno federal haya estado operando con recursos de programas sociales de manera cínica para tratar de sacar adelante a su candidato”, explicó nuestro entrevistado.

Esto, continuó Garate, se presenta porque el PRI, el gobernador Eruviel Ávila y su candidato “están sintiendo pasos en la azotea”, ya que en la presente elección el voto de los indecisos está aumentando, “lo que está sucediendo es que los electores están reservando el sentido de su voto, y cuando eso pasa —lo puedo asegurar por la experiencia que he tenido en lides electorales—, se trata de un voto opositor”, confió a este medio.

Lo anterior es la base para que el PAN esté confiado en una victoria en junio próximo. “Es una campaña de tres, Juan Zepeda está diciendo que está disputando la gubernatura, pero no hay encuesta seria que confirme esto, prácticamente todas las encuestas están manejando una franja de empate técnico entre los tres candidatos —PAN, PRI y Morena—, y me parece que este voto oculto —o de los indecisos— va a ser una sorpresa para todo el mundo”.

Asimismo, prosiguió Gárate Chapa, en los comicios del año pasado un diario de circulación nacional “ponía a Javier Corral 7 puntos abajo, cuando fueron las elecciones terminó con 10 puntos más, es decir, hubo un error de 17 puntos y un error similar ocurrió en Durango, en Tamaulipas, en Veracruz, había gubernaturas que no nos daban y que al final nos levantamos con el triunfo, por eso creo que Josefina (Vázquez Mota) se va a levantar con el triunfo”.

La razón de lo anterior, explicó el representante panista ante el INE, es “que aunque en algunas encuestas pareciera que Delfina (Gómez) va arriba, me parece que el perfil del votante de Morena, siendo un voto más antisistema, disruptivo, es uno que no tiene empacho en manifestarse, incluso en las encuestas; en cambio, nuestro voto es uno de un partido de oposición dentro del sistema, es un voto que se cuida, que se reserva más, por eso creo que el voto oculto será para Josefina y por eso tengo confianza en que el PAN se alce con el triunfo el próximo 4 de junio”.

Una campaña difícil

Para el expresidente estatal del Partido, la actual ha sido una campaña compleja en muchos sentidos. “Las campañas transcurren en una gran tensión, y en esos ambientes es común que entre los integrantes de un mismo equipo ocurran algunos diferendos, sin embargo, al margen de la tensión y los nervios propios de una campaña, hay un buen ambiente en el PAN. El presidente nacional ha estado muy atento, al igual que el presidente de la Comisión Nacional de Elecciones, Santiago Creel, con un propósito de aglutinar a todos se tomó la decisión de que el coordinador de la campaña fuera el también presidente del CDE, Víctor Hugo Sondón, y me parece que se han buscado esquemas de inclusión de diversos personajes”.

Se trata de una campaña intensa, describió nuestro entrevistado, con altibajos, pero con un buen ánimo en su interior.

Uno de los riesgos que advierte en el actual contexto, es el hecho de que el proceso electoral termine en tribunales. “Nosotros no estamos apostando por la anulación, hemos venido presentando algunas impugnaciones que tienen que ver con el uso y manejo de los recursos de los programas sociales; de hecho se generó un precedente en el sentido de que los programas sociales no deben ser entregados en eventos masivos, y estamos preparando otra denuncia en la que pedimos al INE que en términos del artículo 221 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales acuda a la Secretaría de Hacienda y a su unidad de Inteligencia Financiera para determinar los recursos utilizados en el Estado de México, porque lo que buscamos es inhibir, en esta fase final de la campaña, la dádiva o el condicionamiento en la entrega de programas sociales para el voto a favor del candidato del PRI”.

Lo anterior, agregó Gárate, en virtud de declaraciones como las de César Camacho, coordinador de los diputados federales del PRI, en el sentido de que los legisladores tricolores van a “empujar para que se traigan recursos a la entidad para los programas, es decir, hay una actitud de chantaje, de coacción, de compra del voto, todo lo sucedido no puede interpretarse de manera aislada, están desbordados”.

Recordó, además, que lo que queda es presentar este tipo de denuncias para tratar de frenar estos intentos.

 “Antes la exigencia a la autoridad electoral era que se garantizara que los votos se contaran bien; en esa parte ya hemos llegado a cierta normalidad, no hemos visto —aunque de manera excepcional— el robo de urnas o el relleno, esto ya se ha superado, pero lo que ahora hay que cuidar es lo que sucede en la campaña, particularmente aquí, en donde la entrega de recursos y beneficios sociales lo condicionan al triunfo de su candidato y eso se llama chantaje, coacción y compra del voto, es lo que la autoridad debe cuidar”, concluyó nuestro entrevistado.

La votación panista, a la baja

Desde 1999, año en que dio una cerrada competencia por la gubernatura hasta el actual proceso electoral, el blanquiazul ha mostrado una tendencia a la baja en la votación obtenida en el Estado de México.

La tendencia se puede apreciar mejor en la siguiente tabla:

Elección   Votos obtenidos   Porcentaje

1999           1,146,071              35.46%

2005           936,615                24.73%

                                                               2011           598,045                12.28%

En la presente campaña, el resumen de encuestas muestra que Alfredo del Mazo es puntero en el 65% de las mismas, mientras que Delfina Gómez lo es en el 25% de ellas y Josefina Vázquez Mota se coloca en primer lugar en el 10% de los sondeos.

Josefina, premio de consolación

En caso de perder en los comicios para renovar el gobierno de la entidad, Josefina Vázquez Mota habrá sumado una derrota más a su currículum. En 2012, la campaña presidencial inició con la primera candidata panista compitiendo por el primer lugar, para bajar conforme avanzaba la campaña y terminar en la tercera posición. En este año, también inició peleando la primera posición para ubicarse en una tercera posición, aunque habrá que esperar los resultados oficiales para conocer el lugar definitivo que ocupe en estos comicios.

Pero pese al record difícil de presumir, las versiones indican que ya tiene asegurado un lugar en las listas plurinominales para el Senado. También se indica que otra posición, pero esta para la Cámara de Diputados, sería para su hija, quien también es una de las principales operadoras de su campaña.

@AReyesVigueras

Te puede interesar: Los estudios sobre las elecciones y los partidos políticos en el Estado de México

Twitter Revista Siempre