De cara a los comicios del 4 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) identificó 2 mil 754 secciones que tienen algún tipo de dificultad para organizar la votación en las 4 entidades que acudirán a las urnas el mes entrante.
Asuntos como inseguridad o migración son parte de las dificultades identificadas por la autoridad electoral para organizar las elecciones. El Estado de México encabeza la lista en el rubro de inseguridad, seguido por Coahuila.
De las más de 34 mil casillas que serán instaladas, el INE ha identificado también cuales son afectadas por conflictos políticos –por los cuales los ciudadanos se niegan a colaborar con las autoridades–, en cuales existen problemas de salud pública –alcoholismo, drogadicción prostitución o afectadas por pobreza–, o no se puede tener acceso por ser de acceso restringido o con sistemas de seguridad que dificultan contactar a los electores, así como otras características como puede ser el factor religioso, ser una comunidad reubicada por desastres naturales o problemas limítrofes.
La preocupación del INE radica en los obstáculos de capacitar a los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla, la posibilidad de que dichas “dificultades” impidan la instalación de las urnas o que se presenten problemas en el desarrollo de la jornada electoral, por lo que se desarrolla una estrategia específica para atender dichas secciones.
Como ejemplo, se cita a los municipios mexiquenses de Tlalnepantla, Naucalpan y Ecatepec como principales en la lista de problemas de inseguridad, en tanto que en cuanto a migración el Estado de México y Veracruz encabezan la lista.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/bM59MU7iy8A”]