En México queda impune el 99.85% de los ataques cometidos contra comunicadores, pues resulta que de las mil 926 averiguaciones previas, solo 111 de ellas fueron consignadas. Es decir, llegaron a manos de un juez, y únicamente tres concluyeron con una sentencia, revela el Informe Estadístico de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la libertad de Expresión (FEADLE) 2017.
Entre el 2010 y el 2016, se ha demostrado una clara tendencia al alza en las averiguaciones previas que atiende la Fiscalía.
De acuerdo con el Informe Estadístico de la Fiscalía, que tiene datos actualizados del año 2000 hasta marzo de 2017, suman 104 periodistas asesinados: 16 en Chihuahua, 16 en Veracruz y 13 en Tamaulipas, son estos los estados más afectados por este tipo de crímenes.
Asimismo, tiene registrados 25 reporteros desaparecidos con Veracruz, Tamaulipas y Michoacán encabezando la lista, cuatro cada uno. A la fecha suman 106 periodistas asesinados en lo que va del siglo XXI.

Rodrigo Meneses, académico del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE), afirmó que “son casos que muy probablemente no se resolverán, ya que del total de averiguaciones iniciadas por la FEADLE, 57% están pendientes”.
Por su parte, el secretario de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones contra Periodistas y Medios de Comunicación, el senador priista Jesús Casillas, consideró que cuando se atenta contra un periodista, “se atenta contra todos los ciudadanos, porque se ve limitado nuestro derecho a la información”.
El senador Casillas aseguró que se debe garantizar el ejercicio pleno de su profesión a través de estrategias. Porque no se trata de ponerles una patrulla atrás o ponerles un guardaespaldas, se trata de buscar, con estrategias claras, que los periodistas puedan, sin ningún tipo de riesgos, ejercer su profesión”.
México es uno de los países en el mundo que más instituciones de protección a reportero tiene y, contra ello, es la nación con más comunidades asesinados.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/nWj6PHvPEl4″]
(Con información de El Universal)

