Enigmáticos personajes, espacios íntimos o cualquier objeto cotidiano que lo rodea, es lo que componen las más recientes creaciones del artista mexicano José María Martínez, que se exhiben a partir de hoy en la galería de arte Aldama Fine Art, a través de la muestra La luz de la sombra,  integrada por más de treinta obras, entre óleos y dibujos en diferentes formatos.

“El trabajo de José María Martínez tiene que ver con la calidad de la interpretación de la realidad y no con el parecido a la naturalidad fidedigna, ya debe entenderse que no todo realismo está conformado por su acercamiento casi fotográfico, sino en la mayor dignidad en la interpretación del entorno”, de esa manera define Rafael Pérez y Pérez, subdirector del Museo de Arte de la SHCP, al quehacer artístico de Martínez, que en ocasiones le inquietan desde la enfermedades del cuerpo hasta la paz de la naturaleza muerta.

Luz tibia, Mujer pájaro y El aguador son parte de la muestra La luz de la sombra, que permite al público explorar la poética visual del autor, compuesta de realidades múltiples y horizontes amplios, donde hay drama y nobleza. En la mayoría de la piezas, Martínez representa la figura humana con una mascara a manera de ritual mágico, para transformarlas en otra realidad más honesta, a la verdad y a la meditación de la belleza.

Referente a sus creaciones, las cuales en pintura utiliza la técnica de óleo sobre tela, mientras en dibujo emplea el grafito sobre el papel -en ocasiones lápiz de color rojo o azul-, expresa Martínez en su blog personal, busca que el espectador además de reflexionar y entender su obra, desea que sienta su arte.

El pintor JoseMa Martínez

“Creo que el arte debe ser reflexivo y no decorativo, que debe dar un registro de su tiempo”, dice el artista de Jilotzingo, Estado de México, quien se formó de manera autodidacta, gracias a su estancia en el taller de su maestro Arturo Rivera, en el periodo 2002-2004.

El pintor de mirada libre de prejuicios, José María Martínez nació en 1974. Después de su estancia en el taller de Rivera, en el año 2005, el español Antonio López García lo eligió para un taller de pintura en la Universidad Complutense de Madrid, desde entonces, Martínez se convirtió en su discípulo.

Ha participado en exposiciones colectivas dentro y fuera del país. En 2012 formó parte de la colectiva Sensorial Perspectives, que se exhibió en Agora Gallery en New York. Su trabajo ha sido seleccionado y galardonado en bienales nacionales e internacionales, entre las que se destaca su participación, quedando como finalista, en la III Bienal de Realismo y Figuración Contemporánea, en la Galería Clave, en Murcia, España en el 2004. Actualmente vive en Tizayuca, Hidalgo.

La luz de la sombra se exhibirá hasta el 30 de junio, en Aldama Fine Art, ubicado en Lomas de Chapultepec, Ciudad de México.

“El arte no es más que el reflejo del alma de las personas. Su misión, no es más que contar lo que le está pasando al hombre. Pinto lo que me conmueve, lo que me emociona”, subraya el artista José María Martínez.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/kekvI9WSa8c”]