El escritor israelí Etgar Keret está en México para promocionar su libro Tuberías. Se trata de una colección de cuentos que fue inicialmente publicada en 1992, traducidos por primera vez al español y que hará revivir las más de 50 historias que Keret escribió mientras realizaba su servicio militar y después de que uno de sus mejores amigos falleciera. Es por eso que los personajes de este ejemplar viven en una narrativa llena de humor, tristeza, compasión, pero a la vez con un gran sentido de esperanza y amor.

Publicado por el sello mexicano Sexto Piso y coeditada por la UNAM, el ejemplar será presentado el día 4 de mayo en la Cineteca Nacional; contara con la proyección de tres cortometrajes inspirados en cuentos del autor. La actriz mexicana Irene Azuela leerá después algunos fragmentos de Tuberías. Seguirá una conversación con Keret y un diálogo con el público.

La sirena, Bolsitas de cumpleaños, Terminal, El zumo de los mito, Canción de cuna para el tiempo, así como El monstruo del backgammon, Nada de política y Feliz cumpleaños, son algunos de los relatos que se incluyen en este último proyecto del escritor israelí.

“Yo no fui alguien que creció pensando en que iba a ser un escritor, sino hubiera tenido estas circunstancias que viví en el momento en que este libro fue escrito hace 30 años, probablemente hubiera sido otra cosa”, de esta manera respondió Keret, en platica con El Universal, sobre los detalles de la presentación de su libro Tuberías.

Recordó que Tuberías fue el primer relato que escribió, por lo que decidió ponerle así al libro, “me pareció que todas las historias son eso, una especie de tuberías que conectaban emociones no resueltas. Sin embargo a la hora de escribir, esas emociones las colocaba en un ambiente, entorno y a una distancia a la que pudiera tener acceso para intentar comprenderlas”.

Nacido en Tel  Aviv en 1967, Keret es un gran escritor de cuentos cortos que sabe que no se necesita inventar nada, ya que la vida está llena de sorpresas que ningún autor podría igualar o imaginar, quien busca a través de sus obras un espacio para reparar al mundo y entender al otro en toda su complejidad. Es guionista de televisión y director de cine, y considerado como el mejor de la narrativa moderna en hebreo actualmente, por la forma sencilla en la que cuenta historias cotidianas cargadas de surrealismo, un toque grotesco y humor negro.

Entre su obra –la cual es muy valorada en México-, se destaca La chica sobre la nevera, De repente un toquido en la puerta Pizzería Kamikaze, libros que además de ser traducidos a más de diez idiomas, se han convertido en los preferidos por el público adolescente.

El también maestro de Cine y Televisión en la Universidad de Tel Aviv, ha sido colaborador de The New York Times y  Le Monde. Fue condecorado como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en Francia, además de ser autor de novelas gráficas como Nobody Said It Was Going to be Fun (1996). Entre sus premios se destaca el otorgado en el 2007, por la Cámara de Oro en el festival de Cannes por la cinta Jellyfish.

“El único lector que tomo en cuenta cuando estoy escribiendo soy yo mismo, porque cuando estoy escribiendo nunca sé lo que va a suceder, cuando escribo siempre hay algo en el fondo de mi cabeza que dice que si no sigo escribiendo, no voy a tener que leer. Este incentivo de leer algo que ya comencé es un impulsó muy grande para mí como escritor”, puntualizó Keret.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/3gw_fly_Ru4″]