Protección a mamíferos marinos
Carlos Madrazo Silva
Después de una ríspida etapa de discusiones donde afloraron todo tipo de argumentos a favor y en contra, finalmente una gran mayoría de diputados aprobó una serie de modificaciones a la Ley General de Vida Silvestre en materia de mamíferos marinos, propuesta realizada por el Partido Verde Ecologista, mediante la cual, entre otros puntos, se establece la desaparición de los delfinarios en el país y la prohibición de utilizar estas especies en espectáculos fijos e itinerantes.
Con esta ley, el Partido Verde Ecologista patentiza su compromiso ante la sociedad de luchar permanentemente a favor del bienestar de los animales y propiciar mejores condiciones de vida para ellos. Nuestro instituto político se congratula por la aprobación del dictamen en la Cámara de Diputados y reconoce, en todo lo que vale, el trabajo minucioso, empeño y tesón del diputado Jesús Sesma Suárez, coordinador parlamentario de la bancada ecologista.

Mucho se ha comentado que con esta ley se le da un golpe seco a la economía de muchas familias que dependen de este tipo de espectáculos donde los mamíferos marinos son el atractivo principal. Sin embargo, vale aclarar que con esta ley no se cierran los delfinarios de facto, ni se perderán de forma inmediata las economías que de ellos depende, sino que se contempla una última generación de las actuales especies que se encuentran en los delfinarios, con un periodo de vida de 10, 15 o 20 años. Se calcula que de los 387 mamíferos marinos que se encuentran en todos los delfinarios del país, como ballenas, manatíes, focas, leones marinos, entre otros, el 70 por ciento son delfines que no merecen estar en situación de cautiverio, como hasta ahora, lo que les origina daños irreversibles.
Ahora, con base en esta ley, de gran espíritu ecológico y de sustentabilidad, los propietarios o poseedores de delfinarios de la república mexicana realizarán un inventario de mamíferos marinos en cautiverio, acreditando su legal procedencia, el número de registro, tipo de marcaje, datos de ADN y registro fotográfico de la aleta dorsal de cada ejemplar para garantizar el cumplimiento de la nueva legislación en la materia, luego de que también sea aprobada en el Senado de la República. Los ejemplares contabilizados y debidamente enlistados podrán continuar en cautiverio, siempre y cuando se garantice su integridad física y salud.
De lo que se trata a final de cuentas, estimados lectores, es voltear la mirada, como sociedad civilizada que somos, hacia los animales, que por decenas de años han sido estigmatizados, maltratados, violentados, sin que nadie se ocupara de aplicar medidas estrictas para garantizarles un trato digno y respetuoso y que su esclavitud termine.
En esta ocasión ha sido la reivindicación de la vida digna y en libertad de los mamíferos marinos el objetivo del quehacer legislativo verde ecologista, como en su caso fue la prohibición de las peleas de perros. Sin embargo, aún falta mucho por hacer en materia de protección animal y no cejaremos como instituto político comprometido en dar resultados positivos y concretos en este terreno. Por lo pronto, este logro nos impulsa a multiplicar esfuerzos hacia ese fin.
Secretario general del Partido Verde Ecologista en la Ciudad de México



