La constructora brasileña Odebrecht ofreció a la Procuraduría General de la República (PGR) un acuerdo reparatorio a favor de su sucursal en México, “porque las personas físicas tienen ya un procedimiento penal y administrativo y civil en Brasil y Estados Unidos, donde ya han llegado a un acuerdo conciliatorio”.
Se comprometió a colaborar con las autoridades mexicanas para aportar información en las pesquisas que se realizan para deslindar responsabilidades de los presuntos sobornos millonarios a altos funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Son los que han estado declarando, cuya declaración o relato debe estar bajo la reserva en las investigaciones penales y administrativas pero respetándoles a ellos su derecho a la no autoincriminación y, sobre todo, respetándoles la inmunidad, en virtud de tener ya procedimientos legales en Brasil”, explicó la defensa legal.
Hay que recordar que el diario Reforma publicó que Emilio Lozoya, ex director de Pemex, habría recibido en 2014 un soborno de 5 millones de dólares de Odebrecht a cambio de beneficios indebidos. Esto de acuerdo con un artículo de la revista brasileña Veja, que cita una declaración de Hilberto Mascarenhas, responsable de Operaciones Estructuradas de Odebrecht.
Los abogados aseguraron que las personas involucradas por parte de la constructora se encuentran bajo el amparo del derecho a la no autoincriminación, es decir, no pueden ser juzgados dos veces por los mismos hechos.
De concretarse el “acuerdo reparatorio”, sólo serían procesados penalmente funcionarios y ex servidores públicos del gobierno federal.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/WCEG1tEqfRc”]

