Con la finalidad de observar desde el verso el flujo de personas y comunidades a través de las fronteras, con propuestas poéticas de distintas latitudes del orbe, a partir de hoy inicia la segunda edición de Di/Verso. Encuentro de poemas en la Ciudad de México 2017, donde participaran alrededor de 70 poetas nacionales e internacionales, en distintas sedes de la capital como la Biblioteca de México, la Casa del Poeta Ramón López Velarde, el Centro Cultural de España en México y el Museo del Estanquillo, entre otros.

El Encuentro que se llevará a cabo hasta el 2 de julio, a cargo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ofrece una amplia variedad de actividades gratuitas dirigidas a todo público, entre ellas se destacan la lecturas de poesía, talleres, conciertos y mesas de debate en donde se discutirán los ejes temáticos del evento: el tránsito humano, el desplazamiento, el exilio y las políticas migratorias.

También se realizará la fiesta de la palabra, que invita a pensar la construcción de una sociedad abierta al libre tránsito de individuos, lenguas y culturas, a través de la actualidad poética proveniente de los cinco continentes.

Bajo el lema “Desbordando fronteras”, en el evento participan poetas de 23 países, como Argentina, Dinamarca, Francia, Ghana, Italia, Marruecos, Nicaragua, Nueva Zelanda, así como Palestina y Perú, entre otros. De igual manera participaran cerca de 60 poetas mexicanos, de los estados de Baja California, Coahuila, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, San Luis Potosí y la Ciudad de México, por mencionar algunos.

Ante el proyecto de construcción de un muro fronterizo entre Estados Unidos y México, el Encuentro presentará a poetas mexicanos, chicanos y latinoamericanos —algunos con obra en spanglish—, quienes compartirán su experiencia en ese país del norte, como Alejandro Murguía (el primer poeta latino laureado en San Francisco), que hoy inicia su participación en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

También se contará con la participación -mediante video- de poetas que exploran la frontera en su obra; como los autores queer e inmigrantes en Estados Unidos: Sonia Guiñansaca, Yosimar Reyes y Fabián Romero, o Natalie Scenters-Zapico, procedente de El Paso, Texas y Ciudad Juárez, y, por último, Kosal Khiev, deportado de Estados Unidos a Camboya.

La programación también incluye propuestas escénicas como el espectáculo de poesía y rock “Un país cayendo a pedazos”, de Enrique Camacho y José Eugenio Sánchez, el performance oral de lectura a pie del peruano radicado en Buenos Aires, Reynaldo Jiménez; y la puesta en escena del texto Misa fronteriza de Luis Humberto Crosthwaite, obra que reflexiona sobre la cultura norteña, su habla, sus modos, su música y su vestuario, con la intención de construir el drama de lo fronterizo de una manera clara y amena.

Sera de igual manera entregado el Premio a la Edición de Poesía Caballo Verde 2017, el viernes 30 de junio en la Casa del Poeta Ramón López Velarde, mientras el Premio Nuevo Siglo de Oro 2017 será entregado el sábado 1 de julio en el Patio Octavio Paz de la Biblioteca de México.

Durante los cuatro días del Encuentro, el público podrá disfrutar libremente de una vasta muestra de poemas con voces actuales y plurales, que desde distintas experiencias confluyen en esta amplia convocatoria en que se ha constituido Di/Verso.