Debido a las profundas divisiones que existen entre las 34 delegaciones asistentes a su Asamblea General, la Organización de Estados Americanos (OEA) no logró consensuar una postura con relación al tema Venezuela.
Luego de 80 días de protestas en la nación sudamericana, que han provocado 74 muertos, y de enfrentamientos verbales entre el gobierno de Nicolás Maduro y otros países de la región, la OEA no pudo sacar adelante una declaración conjunta que lograra el respaldo de 23 naciones, votos necesarios para presentar dicho documento.
Y es que durante la reunión se presentaron dos propuestas de declaración opuestas, siendo que la que más votos obtuvo —20 a favor con 5 en contra y 8 abstenciones—, pedía a la administración venezolana reconsiderar la organización de una Asamblea Constituyente, respetar los derechos humanos y entablar un diálogo con la oposición.
Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Honduras, Paraguay, Perú, México y Estados Unidos, en un mensaje común, pidieron que se trabaja en una solución concertada y el restablecimiento del orden constitucional en Venezuela, petición que ya habían hecho el pasado 31 de mayo.
La canciller venezolana, Delcy Rodriguez, se retiró al inicio de la sesión en muestra de rechazo al proyecto de declaración, para señalar poco después en rueda de prensa que, “no reconocemos la reunión ni tampoco las resultas cualesquiera que ellas fuesen de esta reunión, así sean en tono alto, medio, bajo. Venezuela no reconoce ningún producto que venga de esta organización”.
Por su parte, Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores de México, sostuvo que nuestro país quiere ser parte de la solución y que en la OEA “reconocemos que lo que está ocurriendo en Venezuela es algo extraordinariamente grave. Hay una ruptura del orden democrático y necesita un nuevo proceso de acercamiento político”.
Guatemala, nación que presidió la sesión, determinó suspenderla en tanto se alcanzan consensos por la vía diplomática, en momentos en que el propio Nicolás Maduro denunció intervencionismo de la OEA y la salida de Venezuela del organismo.
Presidente de México @EPN inaugura oficialmente la 47 #AsambleaOEA@SRE_mx @PresidenciaMX @gobmx pic.twitter.com/OH0NZIqMWG
— OEA (@OEA_oficial) 20 de junio de 2017
Denuncio a @Almagro_OEA2015 y a @LVidegaray por las agresiones y ataques contra Vicecanciller Samuel Moncada y Embajadora Carmen Velásquez
— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) June 19, 2017
La @OEA_oficial no sólo comparte geografía, también valores y principios como democracia, seguridad y desarrollo incluyente: @LVidegaray pic.twitter.com/86Ak73rdoc
— SRE México (@SRE_mx) 20 de junio de 2017