El descontento social por el deficiente trabajo legislativo se ha convertido en una opinión generalizada. De acuerdo al Informe Legislativo 2017, presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el 82% de los mexicanos no confía en los diputados.
El informe que analiza la composición y conformación de los congresos locales, el manejo que hacen de los recursos públicos y su desempeño legislativo, revela que pese a la importancia de los 1,124 diputados locales y que sostenerlos nos cuesta alrededor de 13 mil 500 millones de pesos, estos pocas veces son llamados a llamados a rendir cuentas.
¿Cuántos empleados hay en los #congresos locales en #México? Consulta el #InformeLegislativo 2017 #TuCongreso https://t.co/pW48fal8hE pic.twitter.com/pkHXYUFsEt
— IMCO (@imcomx) 28 de junio de 2017
Rendición de cuentas
Respecto a la transparencia que tienen los congresos sobre su desempeño, el IMCO señala que de 25 solicitudes a cada Congreso las cuales fueron divididas en tres rubros: composición de los congresos, desempeño legislativo y manejo de recursos públicos, este último rubro fue el más opaco.
El IMCO indica que las legislaturas de Campeche, Chihuahua y Sinaloa respondieron satisfactoriamente el 100% de las solicitudes, mientras que los congresos con menor porcentaje de respuestas fueron Morelos (36%), Veracruz (32%) y Colima (16%).
En torno a las solicitudes de información, los rubros con mayor información son: número y tipo de plazas del Congreso del Estado (92%) y número de integrantes de la Unidad de Transparencia (91%). En tanto, los que tuvieron menor información fueron: días de aguinaldo que recibieron los diputados (75%), bonos que recibieron (69%), distribución del gasto en 2016 (46%) y el proyecto de presupuesto de egresos 2017 del congreso (41%).
¿Cuánto gana un #diputado local y cuántos días de aguinaldo reciben? #TuCongreso #InformeLegislativo https://t.co/pW48fal8hE pic.twitter.com/mdSY2H0yxg
— IMCO (@imcomx) 27 de junio de 2017
Presupuesto en los congresos
El IMCO afirma que existe una enorme brecha entre los gastos de los congresos. Mientras la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México eroga por asambleísta un gasto anual promedio de 28.8 millones de pesos; en Puebla, los legisladores poblanos tienen un presupuesto anual de 3.5 millones de pesos.
Por lo que destaca que si se aplicara el mismo presupuesto de los legisladores poblanos a los demás congresos se tendría un ahorro de 71% del presupuesto, es decir, 9,574 millones de pesos.
El Instituto detalla que en los últimos cinco años se ha registrado un incremento constante en el presupuesto de los congresos. Pese a que algunos congresos han disminuido su número de legisladores, de 2012 a la fecha su presupuesto ha aumentado un 11.1 por ciento en promedio, siendo Sonora, 69.1 %, Coahuila 61.1 % y Michoacán 53.1 los que más han aumentado.
El informe constata que en promedio se gastaron mil millones de pesos adicionales a lo que originalmente se había presupuestado. Las legislaturas que incurrieron en este hecho fueron: Querétaro (65%), Hidalgo (57%), Puebla (31%), Tamaulipas (29%) y Guerrero (28%).

