Aun cuando la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) todavía no inicia el jaloneo y las declaraciones amenazantes no dejan de fluir por parte de los funcionarios norteamericanos. Ahora es la insistencia de Estados Unidos de eliminar el Capítulo 19 el que causa controversia con Canadá.
El Gobierno de Canadá amagó con salirse del Tratada de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si el gobierno del presidente Donald Trump insiste en eliminar el Capítulo 19, el cual permite el establecimiento de un mecanismo de solución de controversias en materia de cuotas antidumping y compensatorias.
Según el diario canadiense The Globe and Mail “un alto funcionario canadiense que no está autorizado para hablar dijo que el primer ministro Justin Trudeau considera el Capítulo 19 como la línea que no cruzará”.
Más tarde, Trudeau dijo que un mecanismo de solución de controversias en materia de cuotas antidumping y compensatorias es “esencial” en un renovado TLCAN. “No voy a negociar en público, ciertamente antes de las negociaciones”, agregó Trudeau a reporteros cuando se le preguntó por el reporte de The Globe and Mail.
Ante versiones de la posible salida de Canadá del TLCAN, especialistas advierten que ese potencial escenario obligaría a México a revisar si asume una posición similar, o eventualmente negociar en solitario con la administración de Donald Trump y los empresarios estadounidenses.
La suspensión de este capítulo forma parte de los Objetivos de la Renegociación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) en un documento de 17 páginas que debe hacer público 30 días antes del inicio de las negociaciones con México y Canadá.
El Capítulo 19 establece un mecanismo mediante el cual un producto o un importado, de cualquier de las tres partes, que sea afectado por haber una resolución que impone cuotas antidumping o compensatorias por haber incurrido en una práctica desleal, puede solicitar que se integre un panel binacional compuesto por cinco juristas nacionales de los dos países en controversia.
De acuerdo a los especialistas en la materia, este mecanismo tiene la gran ventaja de que, a diferencia de la Organización Mundial del Comercio, en donde el cumplimiento es prospectivo, permite a un exportador o importado que obtuvo una resolución favorable la devolución de cuotas antidumping o compensatorias pagadas durante el tiempo en que el caso estuvo sub judice. Estados Unidos pactó este derecho sólo en el TLCAN, sin reproducirlo en ninguno de sus otros tratados de libre comercio.
En entrevista con El Financiero, Christopher Wilson dijo sobre el temas, que una salida de Canadá cambiaría las circunstancias.
“No hay reglas sobre eso (la renegociación), pero por ejemplo si Canadá deja las negociaciones, pero Estados Unidos y México continúan, las negociaciones ya no serían más un TLCAN, serían un nuevo acuerdo”, opinó el experto en TLCAN del Woodrow Wilson Center, y subdirector del Instituto México de este centro de estudios patrocinado por empresas mexicanas y de Estados Unidos.
(Con información de El Economista y El Financiero)