• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
27 Octubre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

  • Compartir
  • Tuitear
  • Enviar
  • Imprimir

Canción rota para un perdedor fortuito

julio 29, 2017 | Por Gonzalo Valdés Medellín

Arturo Amaro escribe un monólogo sobrecogedor que él mismo se da el lujo de interpretar con un gracejo y un donaire excepcionales: Canción rota para un perdedor fortuito, texto que narra las venturas y desventuras, como el título indica, de un hombre que apuesta todo por arribar al sueño americano y culmina viviendo lo que Rimbaud llamaría Una temporada en el infierno. “Si duermes con el diablo, amaneces en el infierno”, dice el personaje en un momento dado. El tema de los indocumentados cobra en manos de Amaro un cariz irreverente, dotado de humor negro y enclavado en la literatura picaresca, puesta al día.

Con un compromiso histriónico deliberado y admirable, que explora diversas vertientes de expresión emocional, Amaro nos lleva de la mano hacia el mundo este fortuito perdedor, rebosante de mucho sentido del humor y de amor por la vida, aun cuando su vida se postre ante las plantas del infortunio y el dolor. Y llama la atención que, pese a los pasajes desoladores, perturbadores o firmemente expuestos a través de la virulencia de hechos y acciones (como la salvaje violación a que es sometido por la policía fronteriza) que circundan las vivencias referidas por el personaje, el tono elegido por el actor sea el de la extrema sencillez cotidiana, utilizando con elocuencia los tópicos propios de una conversación entre amigos, y con una sutileza de ritmo y expresión verbal que transitan la intimidad y hacen cómplices a los mismos espectadores que se verán reflejados –o tocados acaso existencial o espiritualmente– en ese hombre perdido de borracho a quien el protagonista cuenta su historia, una historia al parecer común, pero diferenciada por la pureza de alma de ese narrador fortuito que, a su modo, ha sabido vivir la vida con humildad, con frenesí, con ilusiones, con pasión, con amor.

“Esta triste canción de amor” (se recuerda aquí fortuitamente a Alex Lora), arma el vuelo de la convención teatral a través de la coherencia escénica de Arturo Amaro quien –apoyado por la agudeza del ojo visor en la dirección, de Benjamín Bernal, enfocado en el trayecto conciente y certero de las emociones– ha compuesto un trabajo unipersonal de grandes alcances y que llega a tocar, en mucho, las fibras más sensibles de quienes lo escuchan: el público.

Gran aporte al montaje es el de la escenografía creada por Adriana Enríquez como una ambientación de cantina de barrio en donde la basura acumulada en el piso parecerían ser los deshechos fantasmales de esos fragmentos de vida hilvanados por la memoria del perdedor fortuito al entonar su rota canción, y al barrer el escenario hasta que sobreviene el sorpresivo y demoledor final.

Un trabajo meritorio de todo el equipo, una actuación destinada a estar entre las más memorables de los últimos años en el género del monólogo y una dirección respetuosa del texto dramático, hacen de Canción rota para un pededor fortuito de Arturo Amaro, una puesta aleccionadora que indica cómo con inteligencia, sensatez, sensibilidad y decoro puede lograrse una escenificación íntegra en sus conceptos dramáticos.

Con esta obra, Arturo Amaro y Adriana Enríquez celebran un lustro de la fundación del Espacio Universitario de Cultura Off Spring, ubicado en el corazón de la Colonia San Rafael, a un costado del Teatro Aldama. El festejo ha sido honroso para el público y para el teatro independiente mexicano, pues es un hecho que con Canción rota para un perdedor fortuito, Arturo Amaro entrega a la dramaturgia contemporánea actual una obra memorable.

Canción rota para un perdedor fortuito se presenta los domingos a las 18:00 horas en el Espacio Universitario de Cultura Off Spring (Francisco Pimentel 14, Colonia San Rafael, entre Rosas Moreno y Altamirano. A dos cuadras del Metro San Cosme. Tel: 55920619). Entrada Libre. Cooperación Voluntaria Conciente.

  • Compartir
  • Tuitear
  • Enviar
  • Imprimir
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]