La conmemoración del centenario de nuestra Carta Magna, además de un acercamiento a los movimientos sociales que han transformado al mundo como la Revolución Rusa, enmarcarán el programa 2017 del Festival Internacional Cervantino. El encuentro que se llevará a cabo del 11 al 29 de octubre, reunirá a 2 mil 500 artistas, de 35 países y tendrá a Francia y al Estado de México como país y estado invitados de honor.

“El festival propone acercarnos a dichos momentos en la historia de la humanidad, así como a otras transformaciones sociales, estéticas y de pensamiento”, afirmó María Cristina García Cepeda, secretaria de Cultura, durante la presentación del programa general en el Palacio de Bellas Artes, con motivo de la edición 45 del festival.

El Programa Más allá de Guanajuato transmitirá las actividades del festival en más de 90 pantallas en 44 ciudades y en 34 sedes de la Alianza Francesa en el país. El público podrá hacer suya la experiencia cervantina de forma gratuita en museos, universidades y centros culturales.

En tanto, la nueva directora de la FIC, Marcela Diez Martínez, en la presentación dio lectura al programa del Festival que comprende 180 espectáculos y contará con conferencias como “Revolución o participación”, el foro “Revolución cultural y transformaciones urbanas” y charlas como “Víctor Serge, el revolucionario errante” y “La influencia de la Revolución de 1917 al arte teatral en Rusia y en los países de habla española”.

Por otro lado, la directora hizo énfasis sobre el presupuesto asignado para esta edición, que consta de 88 millones de pesos, una cantidad menos que el año pasado. No obstante aseguró, que tal presupuesto federal no será pretexto para llevar a cabo un evento de calidad.

Acompañada también por Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Diez Martínez destacó que, el FIC al ser un evento multidisciplinario, contará como cada año con grades propuestas, entre ellas, en la parte de música se tendrá la presencia de grupos como el ensamble Les voix humanies Consort & Nigel North y el espectáculo Martí: versos de Cubacanciones de libertad, y Le Poeme Harmonique, bajo la dirección de Vincent Dumestre.

En cuanto al teatro figuran Philipp Hochmair con la obra Werther; la compañía Ricci/Forte con el montaje sobre bullying homófobo Still life, así como Ixtab, caminando por los aires, de la compañía Teatro Kalipatos. En danza, estará presente el Ballet Folklórico Nacional de Eslovaquia; el bailarín Jean Fabre con el montaje Esperar, esperar, esperar; el Natya Ballet Centre, de la India y la Guangdong Modern Dance, de China, con la obra Más allá de la caligrafía.

En tanto, Anne Grillo, embajadora de Francia en México, aseguró que el Cervantino es el festival más emblemático de América Latina y esta invitación se enmarca en uno de los mejores momentos de cooperación cultural entre ambas naciones, a través de una sólida amistad que comparte el reto de difundir el crisol de sus expresiones.

“Gracias a esta visión de la cultura es que podremos enfrentar juntos el gran desafío del futuro. Francia y México comparten revoluciones, arte, pensamiento y un pasado glorioso, por ello este festival refrenda que en nuestras expresiones culturales se encuentra el poder para cambiar el mundo”, indicó la embajadora.

Agregó que, con más de 20 compañías invitadas, Francia participará con grandes propuestas como el Ballet de Marsella, la presencia del tenor Stanislas de Barbeyrac, las obras teatrales Las lágrimas de Edipo y Clausura de amor, además de espectáculos de circo, creados por James Thierrée, así como una muestra de gastronomía y un ciclo de cine.

Lidia Camacho, directora del INBA, dijo finalmente que la fiesta del Cervantino trasciende fronteras y culturas para mostrarnos lo mejor del arte y la cultura cada año: “celebramos esta nueva edición con sus profundas propuestas capaces de trascender nacionalidades y culturas”.