En la Ciudad de México como en el resto del país, el uso de armas en la comisión de delitos como robo a transeúnte y homicidio doloso va en aumento.

El Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, advirtió  que cada vez hay más armas de  “fuego en las calles provenientes muchas de Estados Unidos” y de mayor calibre, lo que, consideró, se traduce en mayor violencia.

En entrevista con Reforma señaló que “es obvio que tenemos cada vez más armas en las calles y mientras más armas tengamos, vamos a tener más homicidios sin duda”.

De acuerdo a estadísticas del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2016 el 74.5% de los robos a transeúnte fueron con violencia, cuando en los primeros cinco meses de este año la estadística subió a 77.6%.

Mientras el año pasado, el 61.3% de estos homicidios se cometieron con arma de fuego, este año representan el 65.7% del total.

Es decir, el promedio mensual de robos violentos a transeúnte pasó de 5 mil 460 en 2016 a 6 mil 598; mientras que el promedio de homicidios dolosos pasó de mil 712 a mil 983, respectivamente.

La misma tendencia al alza se presenta a nivel nacional en homicidios dolosos, según las estadísticas del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La Encuesta Nacional de Vinculación 20126 (Envipe) del INEGI, señala que las dos entidades con los porcentajes más altos de delitos con armas son Estado de México y Ciudad de México.

Otras entidades donde permea el uso de armas en la comisión de delitos son Morelos, Tabasco, Oaxaca, Sinaloa y Guerrero.

La incidencia de delitos cometidos con un arma de fuego resulta un delito “preocupante” para las autoridades tanto federales como locales, pues la tendencia de la portación de arma no ha podido descender en los últimos meses.

Según declaraciones de las autoridades capitalinas “el uso de armas en la comisión de delitos como robos, e incluso hasta en percances viales se ha vuelto una problemática creciente debido a la violencia que fomenta en la incidencia delictiva en general”.

Recordemos que en México la portación, comercio y almacenamiento de armas de fuego está prácticamente prohibida en todos los casos a menos de que haya un permiso expreso de la Secretaría de la Defensa Nacional. Así lo marcha la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

De acuerdo con autoridades de la Procuraduría General de la República, los delitos con armas de fuego son los ilícitos federales más numerosos, seguidos de los relacionados con drogas –contra la salud- y robo de hidrocarburos. Esto sin tomar en cuenta delitos de tipo patrimonial como fraudes.