Canadá cumple 150 años de su formación. Es decir, de la conformación de la Confederación Canadiense surgida en 1867. Se trata del segundo país más extenso del mundo con un población de 35 millones de habitantes. Aunque es una de la principales potencias económicas del mundo, existe un curioso desconocimiento de este país que lo ha llevado a ser enigmático y hasta atractivo por tener una impresión de ser un país casi aislado, donde incluso se tiene la percepción de que predomina más la tendencia europea que sus raíces americanas.
En conmemoración de este 150 aniversario, el embajador de ese país en México, Pierre Alarie, destacó que este acontecimiento es un importante hito en la historia canadiense, ya que “este año histórico nos brinda la oportunidad excepcional de reforzar lo que significa para nosotros ser canadienses y demostrárselo al mundo”.
El del Día Nacional de Canadá estuvo presidido en esta ocasión por el ministro de Transporte de Canadá, Marc Garneau, quien destacó que Canadá es un país con una tradición histórica que lo hace interesante a los ojos de la comunidad internacional.
Para conmemorar esta importante fecha, las autoridades canadienses han organizado una serie de eventos que promoverán cuatro temas en específico: la diversidad, la inclusión, la reconciliación con los pueblos indígenas y los jóvenes y el medio ambiente. “Nuestra visión es reunir a las personas alrededor de estos temas e inspirarlos a fortalecer los vínculos interpersonales que constituyen la base de una gran alianza México-Canadá. Este es un momento para celebrar nuestros valores compartidos, nuestros numerosos logros, la majestuosidad de nuestra naturaleza y, por supuesto, nuestro lugar en el mundo”, afirmó Alarie.
Eventos conmemorativos
Entre los eventos que se dedicarán al 150 aniversario de la Confederación Canadiense están la muestra de 54 fotografías de gran formato de diez provincias y tres territorios canadienses que ya se expone en las Rejas de Chapultepec en Paseo de la Reforma, el cual estará vigente del 26 de junio al 23 de julio. Asimismo, un homenaje a uno de los más reconocidos directores canadienses, ganador del Oscar por mejor dirección y mejor guión adaptado con su película El dulce porvenir, que se proyectará en la Cineteca Nacional del 6 al 20 de julio (www.egofilmart.com)
Canadá también estará presente en Guanajuato y San Miguel de Allende como invitado especial del Guanajuato International Film Festival (www.giff.mx). De igual forma, se exhibirá la película Horizon. A sesqui film, cuyo formato es de 360 grados de visión con una duración de 20 minutos y que nos muestran imágenes representativas de Canadá. Esta presentación se realizará en plaza del Monumento a la Revolución, del 2 al 13 de agosto (www.sesqui.ca/en/horizon-a360-journey).