Lucirse en cada uno de sus personajes era muy fácil para el actor estadounidense Martin Landau, pues su trabajo no sólo contaba de cierta sutileza, sino también con extraordinarios elementos teatrales que le daban a su interpretación un toque sofisticado y exquisito, reflejado en películas como Ed Wood (1994), que lo hizo acreedor de un Óscar, por Mejor Actor de Reparto.

El legendario artista falleció este sábado a los 89 años por complicaciones inesperadas, de acuerdo a información ofrecida por su representante.

Martin Landau nació en Brooklyn (Nueva York) el 20 de junio de 1928. Desde muy joven trabajó como dibujante en el diario New York Daily News antes de comenzar su carrera como actor.

Influido por la obra de Charlie Chaplin, hizo su debut en Broadway en 1957 y su primer papel importante en el cine llegó en 1959 con Con la muerte en los talones, de Alfred Hitchcock.

Tras pasar por Cleopatra (1963), como soldado romano o La batalla de las colinas del whisky (1965) como ¡jefe sioux!, Landau formó parte durante tres temporadas del reparto de Misión Imposible, del lado de Bárbara Bain, a la que había conocido en el Actors Studio y que sería su esposa entre 1957 y 1993. El agente de múltiples caras Rollin Hand sirvió a Landau para dar buena cuenta de su versatilidad, pero la industria insistió en verle como el malo.

A principios de la década de los ochentas,Landau fue considerado un actor con talento pero sin trabajo, olvidado por el publico. No obstante volvió a repuntar su fama en 1983, gracias a sus participaciones en la comedia Búfalo Bill en la pantalla chica, y en la obra teatral Drácula.

Su trabajo siguió con gran éxito con su participación en Tucker: un hombre y su sueño (1988), que lo llevó a su primera candidatura al Óscar y ganar su segundo Globo de Oro. Después con el personaje de Bela Lugosi, en Ed Wood, -filme de Tim Burton-,Landau no sólo se ganó la estatuilla de Hollywood, también su tercer Globo de Oro, premios que reafirmaban su cercanía y similitud con aquella figura desesperada por trabajar porque él había sufrido lo mismo, según lo aseguro el actor en muchas entrevistas.