En los pasados comicios del 4 de junio partidos y candidatos de cuatro estados ocultaron al Instituto Nacional Electoral (INE) haber gastado 364.2 millones de pesos. Los contendientes reportaron ante la autoridad únicamente 764.9 millones de pesos en gasto, publicó el diario Reforma.

La autoridad electoral dijo que el gasto se incrementó en 471% en comparación a las elecciones de 2016, cuando estuvieron en juego 12 gubernaturas. El dinero fue destinado a lonches, animadores, pelotas, piñatas, vinilonas, gorras, espectaculares y pagos a brigadistas, spots y rentas de inmuebles.

El consejero electoral, Ciro Murayama, destacó en la entidades de Coahuila, Estado de México y Nayarit, los candidatos reportaron 507 millones de pesos de gasto. Sin embargo, el INE detectó que ocultaron el gasto de 257 millones de pesos más.

“Detectamos y documentamos 51 por ciento de gasto no reportado. Por cada 100 pesos que los candidatos a Gobernador declararon haber gastado, el INE identificó otros 51 pesos que se trató de ocultar”.

La candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez, no presentó recibo por 33 millones de pesos por honorarios a brigadistas. El perredista Juan Zepeda ocultó alrededor de 70.1 millones de pesos entre los que destacan 19.2 millones de pesos destinados a chalecos, sillas, vinilonas, mantas, rentas de salas, plantas de luz y banderas.

Por su parte, la panista Josefina Vázquez Mota ocultó un millón de pesos destinados a la compra de lonches, animadores y bandas de viento; 8.9 millones en gastos operativos y al menos 24 millones de pesos en panorámicos, muros, bardas, mantas y vinilonas.

El triunfador de la contienda mexiquense, el priista Alfredo del Mazo encubrió 34.9 millones de pesos en espectaculares, 2.5 millones de pesos de propaganda en internet, 77 mil 337 pesos en casas de campaña no reportadas y 24 mil 360 pesos en contratación de tres botargas.

En Coahuila, Morena no reportó 28 mil 818 pesos en piñatas, playeras, pelotas y pancartas; mientras que el priista Miguel Riquelme, ocultó más de 13 mil pesos en pelotas y bicicletas.

El INE detectó que en Nayarit, el PRI ocultó 1.1 millones de pesos de gastos realizados en eventos públicos; mientras la alianza PAN-PRD opacó 2.3 millones de pesos en gastos de piezas de propaganda.

Renuncia de consejeros del INE

Integrantes de la organización “Ahora”, conformada por intelectuales, activistas, políticos y ex funcionarios electorales pidieron la renuncia de todos los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Además, pidieron que se repitan las elecciones en los estados de México y Coahuila.

“Deben irse  y pedir disculpas al país por haber sido incapaces de reconocer esos miles de millones de pesos en las elecciones de Quintana Roo, Chihuahua y Veracruz, que han salido a la luz con denuncias penales contra sus ex mandatarios, e irse todos”, dijo Alfredo Figueroa, ex consejero del Instituto Federal Electoral (IFE).

Emilio Álvarez Icaza, dirigente de la organización, acusó las fallas en la fiscalización de las campañas en 4 entidades y que los consejeros muestran que “el desafío es el uso de ríos de dinero ilegal con lo que se está trastocando, amenazando la voluntad de la gente, la democracia y no hay arbitro. Por lo que es mejor que se vayan ahora, que una crisis posterior en el 2018”.

La petición fue respaldada por el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, los analistas políticos Denise Dresser y Sergio Aguayo, el actor Daniel Giménez Cacho, el ex consejero electoral Alfredo Figueroa y activistas como Alfredo Lecona, Marcela Rosas y Lucía Rojas.

Álvarez Icaza sostuvo que el organismo, secuestrado por los intereses del gobierno y los partidos políticos, ha abdicado para cumplir con su labor. “Exigimos la renuncia de quienes integran el Consejo Electoral para garantizar elecciones libres y equitativas. En 2018, sin ellos”.

Sergio Aguayo consideró que no existen condiciones para una elección limpia y confiable en el 2018, por ello, pidió aprobar reformas y hacer cambios en los órganos electorales. “El INE es un peligro para México. Estamos ante una institución que perdimos hace años. El INE es una institución secuestrada por los partidos políticos”.

Cárdenas coincidió en que las irregularidades registradas en las elecciones de este 2017 son una muestra de lo que se prepara o puede ocurrir en los comicios presidenciales del próximo año.

Dresser acusó al INE de no cumplir con la ley, a la que ven como algo que se puede negociar o canjear. “El INE acaba de darle una bofetada a los ciudadanos y una patada a la democracia. Con sus decisiones recientes, el INE manda un mensaje muy grave: los partidos pueden violar la ley y no habrá consecuencias. El IFE había sido una institución de oro, ahora el INE no está a la altura de las expectativas”.