En una década, el gasto público promedio en seguridad se duplicó al pasar de 130 mil millones de pesos a 264 mil millones de pesos, entre 2006 y 2016, señala el estudio Panorama del Gasto Federal en Seguridad 2006-2016, realizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.
Es decir, este gasto se duplicó en términos reales en el periodo comprendido, lo que representa un ritmo de incremento mayor al del gasto neto federal –que aumentó 58%- y al de la economía en su conjunto, ya que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 23% durante este periodo.
“Estos incrementos en el gasto contrastan, por así decirlo, con la situación de inseguridad que se ha vivido en México durante estos mismos años”, se detalla en el documento.
‘Estamos muy mal, este será el peor año de la administración de EPN en violencia‘: Santiago Roel #DespiertaConLoret https://t.co/L1yt3Jydjy pic.twitter.com/yylTgAcIPm
— Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) 25 de julio de 2017
El informe revela que, en este periodo, las Fuerzas Armadas duplicaron sus gastos en términos reales. En tanto, el Poder Judicial obtuvo un gasto 1.6 veces mayor, frente a un incremento de 3.6 veces en los recursos para la Seguridad Pública, centralizada en la Secretaría de Gobernación.
De acuerdo al análisis que hace el Instituto Belisario Domínguez, esa inyección de dinero se debió principalmente a recursos ejercidos por la Policía y el Sistema Penitenciario federales.
El gasto ejercido por la Policía Federal se cuadruplicó en términos reales y el gasto de la unidad de Prevención y Readaptación social se multiplicó 8.8 veces entre 2006 y 2016”, indica.
Refiere que los operativos de la PF en los últimos 10 años tuvieron un costo de 242 mil millones de pesos, mientras que la actividad administrativa ligada a los reclusorios subió 13.6 veces en términos reales.
En contraste, otras instituciones como la PGR y la CNDH mantuvieron los mismos niveles de gasto en ese periodo.
(Con información de Reforma y El Economista)