El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, aseguró que “a mí nunca me corrompieron” sobre el supuesto caso de soborno de más de 10 millones de dólares por parte de la constructora brasileña Odebrecht. Además, informó que la Procuraduría General de la República (PGR) no tiene ninguna sola prueba en su contra que acredite que recibió dinero.

Después de que acudió a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, donde fue citado en calidad de imputado, Lozoya dio una conferencia de prensa acompañado de sus abogados Javier Coello Trejo y Javier Coello Zuarth. Explicó que tiene la conciencia tranquila y está dando la cara. “Yo soy el primer interesado en aclarar estas mentiras y en limpiar mi nombre”.

El ex funcionario aseveró que todas las acusaciones en su contra están plagadas de falsedades, especulaciones y carecen de sustento. Detalló que la primera mentira en la que han incurrido las tres personas que sí se encuentran acusadas del delito de corrupción y que supuestamente declararon en Brasil, es que digan conocerlo.

“A la única persona que conozco es Luis Alberto Meneses Weyll. Y lo conocí, como a otros muchos empresarios, con motivo de mis empleos previos a ser director de Pemex. Sin embargo, a los otros imputados no los conozco ni he tenido ningún contacto con ellos. Si alguien puede mentir en algo tan obvio y sencillo como esto, claramente no hay motivos para creer en el resto de supuestas declaraciones”.

Precisó que jamás tuvo contacto con Marcelo Odebrecht ni con Hiberto Mascarenhas Alves de Silva, quienes supuestamente  le entregaron 10 millones de dólares en 2012, antes de ser director de Pemex. El funcionario destacó que ninguno de estos testimonios forma parte del expediente de la PGR  que ayer revisó junto con su defensa. Detalló que el escándalo proviene de grupos que están en contra de la reforma energética.

Lozoya puntualizó en que jamás estuvo relacionado ni a cargo del manejo de ningún aspecto administrativo en la campaña de Enrique Peña Nieto por lo que rechazó que participó en el financiamiento de candidaturas.

Explicó que durante su administración, Odebrecht ganó dos licitaciones, las cuales pasaron por un proceso de autorización, revisión y supervisión rigurosa. “Es imposible que esa decisión la tomara una sola persona, pues existe múltiples candados”.

Indicó que esos contratos fueron revisados y auditados en su proceso de otorgamiento por la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación, organismos que no realizaron observaciones y los resultados no fueron impugnados por los otros concursantes.

PGR actuará sin excepción

El titular de la PGR, Raúl Cervantes, aseguró que la dependencia federal actuará “sin excepción” para castigar a los responsables en México del caso Odebrecht. El gobierno castigará a cualquier funcionario que haya cometido actos de corrupción.

“Quiero agradecer de manera especial a la Fiscalía de Brasil el apoyo que nos está brindando para proceder y sancionar a los responsables en el caso de Odebrecht. Tengo la certeza de que esta procuraduría, con toda la experiencia que otros países nos han aportado en este tema, actuará con todo el peso de la ley y sin excepción en contra de todos aquellos responsables del caso”.

El procurador destacó que la corrupción ha dejado de ser un problema nacional y se ha vuelto un problema transnacional. Continúo diciendo que es de conocimiento público la amplia y compleja red de corrupción que han tejido empresas para obtener contratos con algunos de los gobiernos de la región. “La cooperación entre las fiscalías de otros países que hoy nos acompañan ha sido clave para descubrir, desarticular y sancionar esquemas de corrupción”.