Entre 2012 y 2016, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, recibió 10 millones de dólares en sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht, a cambio de ganar una licitación 115 millones de dólares para realizar las obras en la refinería de Tula, Hidalgo, reveló el diario brasileño O’Globo.
En un testimonio realizado el 16 de diciembre de 2016, Luis Alberto de Meneses Weyll, ex director de Odebrecht México, informó a fiscales brasileños: ‘‘A principios de 2012, constaté que Emilio Lozoya había alcanzado una posición destacada en el PRI, que disputaba las elecciones presidenciales de julio de 2012, cuyo candidato era el favorito en las encuestas electorales”.
En 2009, Meneses Weyll llegó a México de Perú en donde desarrolló y afinó su método para contactar y reclutar a funcionarios públicos a fin de que favorecieran, en licitaciones y contratos a la firma brasileña.
El diario O’Globo afirmó que Lozoya aconsejó a la firma de que se asociara con la compañía Construcciones Industriales Tapia, a fin de que juntas participaran en la licitación que se daría a conocer para para construir una nueva refinería en Tula, Hidalgo.
Cuando parecía evidente que el PRI ganaría las elecciones y Lozoya ocuparía un lugar en el gabinete de Enrique Peña Nieto, Odebrecht le entregó 4 millones como “anticipo” de lo que le esperaba de seguir adelante con su ayuda.
En 2013, la constructora ganó la licitación y los pagos para Lozoya comenzaron. “Con el argumento de que nos había ayudado a posicionarnos en la licitación él (Lozoya) entendía que debíamos hacer un pago en su favor del orden de 5 millones de dólares’’, dijo Meneses Weyll.
Ya con el PRI en el poder, el actual Presidente Peña Nieto decidió no construir la refinería. Ya como director de Pemex, Emilio Lozoya se encargó de favorecer a la dupla de empresas en una nueva licitación de obras destinadas a modernizar y ampliar la refinería Miguel Hidalgo, en Tula.
Lo cotizado por Odebrecht-Tapia era de 115 millones de dólares, y 65 % de esa cifra iría a parar a las arcas de la primera de esas firmas. En 2016, cuando Lozoya dejó su cargo, Odebrecht ya había recibido la totalidad del monto presupuestada por sus trabajos.
“La Procuraduría General de la República deberá realizar investigaciones para descubrir si el dinero pagado por la empresa era sólo para él o si benefició a otros integrantes del gobierno de Peña Nieto’’, finalizó O’Globo.
Niega acusaciones
Por su parte el ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, negó las acusaciones hechas en su contra y haber recibido 10 millones de dólares como soborno de Odebrecht.
En un mensaje a través de su cuenta de Twitter Lozoya explicó: ‘‘La información contenida en la nota carece de prueba documental alguna y relata una historia absolutamente falsa, dolosa e inexistente de principio a fin, sobre supuestos hechos en los que participé y empresas con las que supuestamente tengo relación. Asimismo, señala reuniones con diferentes personas que incluso no sé ni quiénes son, ni los he conocido’’.
Destacó que desde que empezó a citarse su nombre en el escándalo de sobornos de la empresa brasileña, él ha expresado su reiterado interés de que este tema sea investigado y sancionado.
Los ex directivos de Odebrecht, quienes acusan a Lozoya, detallaron fechas, nombres, cantidades y cuentas bancarias donde se hicieron las transferencias por los sobornos.
Carta aclaratoria sobre la nota de hoy publicada en Proceso y Aristegui Noticias. pic.twitter.com/n4y1IZ7fkQ
— Emilio Lozoya Austin (@EmilioLozoyaAus) 14 de agosto de 2017
Estos son los pagos de #Odebrecht a empresa ligada a Emilio Lozoya (Latin América Asia Cap). @MXvsCORRUPCION obtuvo copia de transferencias👉 pic.twitter.com/uT3v86WqGr
— Raúl Olmos (@RaulOlmos_mx) 14 de agosto de 2017
PGR y SEIDF sin información en el caso Odebrecht
La Procuraduría General de la República (PGR) y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF) aseguraron que no han recibido información de la fiscalía brasileña sobre el caso Odebrecht, en particular sobre las diligencias que se están llevando a cabo con funcionarios de Pemex.
Diez servidores públicos y nueve ex funcionarios de Pemex declararon que intervinieron en la adjudicación de tres contratos de obra pública al conglomerado brasileño. Además, existen tres declaraciones de directivos de la empresa, incluido Marcelo Bahía Odebrecht, ex presidente.
Aseguraron que se han realizado las diligencia en torno a esta investigación, así como la apertura formal de canales de asistencia jurídica internacional y de cooperación internacional.
En #DIC2016 #Odebrecht y #Braskem se declararon culpables en Corte Federal #NY #EU por haber pagado sobornos a funcionarios de varios países pic.twitter.com/RrFV7ALSK4
— PGR México (@PGR_mx) 14 de agosto de 2017
Mientras @PGR_mx no cite a declarar todo sigue siendo mediático. @EmilioLozoyaAus no recibió ni un centavo de Odebrecht: Javier Coello Trejo
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) 14 de agosto de 2017
10mdd de “propina” recibió de Odebrecht el exdirector de Pemex Emilio Lozoya.Hasta reunión de Odebrecht y @FelipeCalderon hubo en #LosPinos pic.twitter.com/GPYQyLNbpZ
— Bibi Montero (@BibiMonteroDR) 14 de agosto de 2017