Diversas donaciones, a través de un programa de redondeo hechas a la fundación de Rafael Márquez por uno de los hijos de Raúl Flores Hernández, acusado de narcotráfico, pueden ser el hilo conductor que llevó a Estados Unidos a incluir al futbolista en una red de lavado de dinero.

En entrevista con el periódico Milenio, José Luis Nassar Daw, abogado de Márquez, aclaró que los donativos no se hicieron de manera personal, sino mediante las cuentas de uno o dos restaurantes que entraron a un programa de redondeo para que niños en condición de calle y de escasos recursos tuvieran atención, desayunos, aulas, canchas de futbol.

“Esta es la explicación y la aplicación que se le dio (a los recurso). Si el señor aparte de ser restaurantero era otra cosa, pues no tenemos nada que ver con eso”, comentó tras señalar que este es todo el vínculo que se puede encontrar y afirmar que no se trata de una investigación penal.

Márquez no tiene nada que esconder

El abogado indicó que luego de haberse presentado voluntariamente a declarar ante la Procuraduría General de la República, se pidió el mes de agosto para poder recabar toda la información y así lograr entregar la contabilidad de 20 años de carrera del futbolista.

“Recibimos instrucciones de Rafa de aclarar todas las operaciones, entonces es un volumen muy importante. Estaremos avanzando, dedicados casi tiempo completo al tema, y avanzando cada semana con los contadores”.

Luego de asegurar que no han recibido ninguna notificación por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Nassar Daw aseveró que en caso de que se requiera presentarán cualquier documentación.

Informó que Rafa Márquez pidió que no sólo se acreditaran todas las cuentas que de manera precautoria le fueron aseguradas, sino también el origen y destino de cada una de ellas.

Por lo que dijo, no presentarán ninguna demanda de amparo hasta que no se presente ante la autoridad que el jugador es totalmente inocente y que todos los recursos son de procedencia lícita.

Precisó que en breve acudirán a la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) para que se les informe que documentación deben presentar para demostrar la inocencia de su cliente, “lo vamos a hacer y así lo estamos preparado porque no tenemos nada que esconder”.