Ante la cadena de omisiones, un juzgado federal ordenó reabrir el caso Tlatlaya a la Procuraduría General de la República (PGR) para conocer si existe alguna otra indagatoria que aún no haya sido consignada. A fin de unificar dicha investigación se deberán integrar todas las averiguaciones en un solo expediente.
La medida fue tomada luego de que el juez otorgó un amparo a Clara Gómez González, sobreviviente y testigo de las supuestas ejecuciones extrajudiciales ocurridas en Tlatlaya en San Pedro Limón, Estado de México, el 30 de junio de 2014.
Ante el reclamo de Gómez González, el juez exigió que la PGR ofrezca un informe pormenorizado sobre las diligencias que considere pertinentes para allegarse de mayores elementos probatorios.
El juez le dio a la PGR 30 días hábiles para realizar una investigación exhaustiva de los hechos, así como su objetivo y plazos, mediante la elaboración de un cronograma detallado de investigación.
Entre las omisiones en el caso se encuentra que no se indagó la orden militar que instruye el abatimiento en horas que hay oscuridad, y que fue dirigida a la base de operaciones a la que pertenecían los soldados involucrados, lo cual se considero “como una falta de debida diligencia de la indagatoria”. Además señaló que no se ha investigado la cadena de mando responsable.
Ejecución extrajudicial
La testigo y madre de una menor de edad que murió junto con otros 21 civiles, denunció que los hechos de Tlatlaya se trataron de una ejecución extrajudicial por parte del Ejército porque 15 de los 22 civiles muertos se encontraban rendidos cuando un pelotón les disparó.
Entre las inconsistencias en la investigaciones de la PGR que han mencionado los defensores de la testigo, quien es apoyada legalmente por el Centro Prodh, se encuentran la alteración de cuerpos de las víctimas, así como indagar la cadena de mando.
Tanto la testigo como la defensa han denunciado que la PGR no llamó a declarar a los funcionarios que pudieron ordenar la ejecución, además de ignorar las indagatorias que ellos han elaborado y presentado para castigar a los responsables de los hechos.
Por su parte, la PGR negó que haya incurrido en dichas omisiones al momento de dirigir, coordinar, supervisar, evaluar y controlar las acciones tendentes a la atención, investigación y persecución de los hechos en dicha averiguación y destacó que hasta ahora se han desahogado todas y cada una de las diligencias pertinentes.
https://youtu.be/XyRQIGRSMPo