No cambiar la alcantarilla fue la principal causa del socavón que se originó en el Paso Exprés, aseguró el grupo de expertos independientes al hacer la entrega del peritaje técnico que realizaron tras la tragedia en la que perdieron la vida dos personas.

“No sé necesitaba que pasara ningún vehículo, ni siquiera una mosca, ya había perdido resistencia estructural el terraplén –tierra que se utiliza como relleno para levantar el nivel de apoyo de una obra– y eso ocasionó la caída”, dijo Humberto Marengo, integrante del grupo de especialistas.

El perito en hidráulica explicó que además existen deficiencias en la estructuración de los muros de contención de la obra al no haberse desplantado en roca o no contar con un diseño que tuviera elementos estructurales.

Respecto a la dislocación de la tubería, aseveró que su origen pudo radicar en varias causas como fue el deterioro de la alcantarilla, el efecto del esfuerzo debido al terraplén y el peso propio del muro, así como a la falla de estabilidad durante la construcción  o por la obstrucción de la alcantarilla formada por basura, piedras y otros objetos.

Tras destacar que con un mes de antelación se supo de la erosión que presentaba la zona del hundimiento, Marengo afirmó “no estaríamos aquí si en un momento dado se hubiera revisado la alcantarilla y se hubiera tomado la decisión de cambiarla”.

En conferencia de prensa, especificó que desde junio pasado se tenía noticias de la erosión y como solución se colocó concreto fluido. “Ahora se debe investigar e incluso realizar un peritaje que determine si la inyección del concreto fue el procedimiento adecuado, “con toda seguridad, además de la erosión propia del material térreo, en esta etapa se empezó a formar el socavón”, indicó.

Determinará Función Pública a culpables

Tras la entrega del peritaje, la Secretaría de la Función Pública será la encargada de determinar a los responsables del socavón en el Paso Exprés de Cuernavaca, así como las sanciones correspondientes.

Clemente Poon Hung, director general de Carreteras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), precisó que la SFP es la única que puede inhabilitar a las empresas inmiscuidas en la obra para que ya no puedan participar en otras licitaciones, así como determinar si hay otros funcionarios sancionados además del delegado de la SCT en Morelos.

Respecto a los contratos de las empresas que construyeron el Paso Exprés aclaró que siguen vigentes y no se han finiquitado, aunque aclaro que hay fianzas de cumplimiento y de anticipos. Además de un seguro de responsabilidad civil que se ejecutarán cuando haya un deslinde de responsabilidades.