Al rechazar que los programas sociales estén condicionados a cambio de votos, el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, afirmó que si esto fuera así no existiría la alternancia en los tres niveles de gobierno.

“Es un mito que la gente va a votar por un candidato. Vota por la idea que lo convence más. Si fuese de manera contraria, sería bastante fácil entregar un programa y con eso tener asegurado un voto, entonces no habría alternancia como la que ocurrió en junio de este año en Nayarit”.

En entrevista en El asalto a la razón con Carlos Marín, el funcionario destacó que la politización de los programas sociales se logra evitar través de la coordinación entre las dependencias federales, así como los gobiernos estatales como municipales.

“El ciudadano no es rehén de un programa social; aunque estés en un padrón de beneficiarios y se trabaje con ellos todos los días, a la hora de tomar su decisión en la runa la toma porque puede votar por quien sea y no por quien le toque la puerta y le dé un apoyo”.

Subrayó que si fuera ese el caso, tan sólo con los programas que entrega la dependencia a su cargo “cualquier gobierno ganaría cualquier posición o elección”, pues precisó que actualmente a través de Sedesol se apoya a 42 millones de personas unas de manera regular y a otras periódicamente, tan sólo en el programa de Prospera hay un padrón de 10 millones de mujeres, 5 millones de adultos mayores y 3 millones de jóvenes, inscritos.

Aniversario

Al referirse a los 25 años que se cumplen de la creación de la dependencia, Miranda reconoció que gracias a la contribución que han tenido otros partidos políticos, como el PAN o el PRD, se ha logrado aumentar el número de beneficiarios de los programas que ofrece la dependencia.

“Hace 25 años los gobiernos de los estados tomaron estos programas que conjuntamente fueron avanzando y hoy las administraciones de diferentes expresiones políticas bajo un mismo esquema tienen la misma labor”.

Entre los beneficios de los programas de desarrollo social que ofrece la dependencia, resaltó la existencia de los servicios de salud, a través de los cuales ocho de cada 10 mexicanos accede ellos. Además de los apoyos para que los mexicanos puedan crear panaderías, tortillerías, huertos o la exportación de productos de primera necesidad.