A través de su titular, María Cristina García Cepeda, la Secretaría de Cultura dio a conocer que hasta el momento los costos de reparación de daños se calculan en 8 mil millones de pesos.
Después de los sismos que han asolado diferentes zonas del país, el patrimonio histórico y cultural se ha visto severamente dañado en Morelos, Puebla, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala y la Ciudad de México. Según el informe realizado por la dependencia federal, se han contabilizado mil 500 inmuebles con afectaciones de diferentes gravedades, de los cuales mil 225 ya fueron censados de manera completa.
Del porcentaje mencionado, aproximadamente el 25% sufrió daños de importancia, siendo Morelos, Puebla y Oaxaca las entidades que presentan más patrimonio en esta situación. A pesar de este escenario de concentración, García Cepeda anuló la posibilidad de clasificar algunas zonas como “foco rojo”.
Respecto a la obtención de la suma requerida, la secretaria detalló que aproximadamente 2 mil millones de pesos aportarán los seguros con los que cuentas las edificaciones a través del INAH, además de se esperan recursos de organismos como la UNESCO y su Centro del Patrimonio Mundial, así como del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el World Monuments Fund y la iniciativa privada.
Para atender las afectaciones al patrimonio cultural hemos estructurado un Plan de Acción que contempla los siguientes puntos: pic.twitter.com/dRD9IqbDkL
— Ma Cristina García C (@mcristina_gc) 27 de septiembre de 2017
Se informó, además, que los trabajos de reconstrucción y restauración han iniciado ya en los inmuebles más aquejados, pero que de manera pronta se iniciará una convocatoria desde el INAH para la formación de un equipo de arquitectos, antropólogos, arqueólogos y especialistas de otras disciplinas que participen en la solución de la problemática, complementado a las 50 brigadas y a los más de 200 expertos que se encuentran ya actuando en las áreas de desastre.
Aunado a las acciones de la Secretaría de Cultura, la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados ha emitido también su postura en cuanto a realizar lo necesario para que que el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2018 contemple el hacer frente a la destrucción propiciada por los fenómenos naturales.
Preliminarmente, se ha tenido conocimiento de que en el estado de Morelos, las once edificaciones que conforman la llamada “Ruta de los conventos” fueron golpeadas por los movimientos telúricos, junto con numerosos recintos en diferentes municipios. Situación similar se presenta en Oaxaca, Chiapas, el estado de México y Puebla, en donde múltiples templos en el Centro Histórico y Cholula fueron seriamente afectados.
En la Ciudad de México, son visibles los daños en el templo de Nuestra Señora de los Ángeles que perdió gran parte de su cúpula; los templos de la La Profesa, Loreto, Santiago Tlatelolco y Santo Domingo presentan grutas y cuarteaduras, mientras que en la zona más afligida, Xochimilco, se tiene noticia de derrumbes en San Bernardino de Siena y diversos templos originarios en las localidades. Algunas caídas de ornamentos se dieron en San Bautista en Coyoacán, el Museo de la Cancillería y, muy particularmente, en la Catedral Metropolitana que perdió una de las esculturas de virtudes teologales que coronaban su reloj central, hecha por Manuel Tolsá.
Se calcula que hay 1500 bienes del Patrimonio Cultural e histórico de México afectados por el sismo: @mcristina_gc @cultura_mx pic.twitter.com/mNfowWRYuT
— gob.mx (@gobmx) 27 de septiembre de 2017

