Como se sabe desde hace tiempo, la cultura en México genera aproximadamente un promedio del 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, a diferencia de otros países, en el país se invierte menos en este sector, pese a que es igual de importante en términos de producción que otros sectores y que ayuda al desarrollo y bienestar social. Pero tal parece que el próximo año, la situación seguirá por el mismo camino, ya que según el presupuesto anunciado para el 2018 para el sector cultural, tiene una reducción del 5.7% respecto a lo aprobado por el Congreso de la Unión el año pasado.
La cantidad propuesta de 11 mil 716 millones de pesos para dicho sector, fue anunciada durante la entrega del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 al Legislativo. Según información del diario El Universal, la Cámara de Diputados tiene hasta el 20 octubre para aprobar la Ley de Ingresos, mientras que la de Senadores de aprobarlo a más tardar el 31 de octubre. A su vez, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación será revisando por los diputados y tienen hasta el 15 de noviembre para su aprobación.
Asegura el medio, que tras la creación de la Secretaria de Cultura en diciembre de 2015, este año el PPEF presentó las principales modificaciones al ramo, quedando Cultura en el Ramo 48. Además, de que la constitución de la estructura programática se establece la creación de Programas Presupuestarios como son Apoyos a la Cultura, Producción y distribución de libros y materiales culturales, así como Servicios Cinematográficos, entre otros.
En cuanto a los organismos desconcentrados, descentralizados y las paraestatales, se mantendrán con el mismo presupuesto aprobado para este año, entre ellos figuran Radio Educación, el INAH, INBA y Canal 22.
Por otro lado a pesar de que el PPEF 2018 todavía no contempla el monto para proyectos culturales etiquetados desde la Cámara de Diputados, se habla que hasta este momento la cultura a perdido cerca de 90 millones de pesos en este 2017, esto se debe –según información de diversos medios- a la deficiente revisión que hicieron los diputados de los proyectos culturales que seleccionaron para obtener presupuesto etiquetado desde el Congreso.
Se cree que este año, al menos 67 millones de pesos fueron destinados a asociaciones civiles con nexos directos a legisladores o sus familiares, un ejemplo de ello, fue la artista Carmen Mondragón, hermana de la diputada priista Angélica Mondragón, secretaria de la Comisión de Cultura, que recibirá un triple subsidio en etiquetados en 2017.
No obstante, y como cada año que se informa sobre este recorte al sector cultural, los expertos en cultura y economía opinan que pese al esfuerzo que hacen los gobiernos cada año para destinar recursos al sector, aún queda mucho por hacer ya que además deben implementarse metodologías más robustas para impulsar el desarrollo a la cultura.