“Pido justicia que no haya impunidad. Pero no solo no haya impunidad, sino que no haya una sola mujer más muerta por crímenes violentos y por el simple hecho de ser mujer”, clamó la activista y abuela Beatriz Cossío, del colectivo Mujer y Justicia, una más que se sumó a la marcha que se realizó en la Ciudad de México en repudio del crimen de la joven de tan solo 19 años, Mara Fernanda Castilla, originaria de Xalapa.
A la par de la Ciudad de México, en al menos 10 ciudades de diversos estados del país se realizaron protestas para pedir justicia por homicidio de la joven estudiante quien desapareció el pasado 8 de septiembre luego de abordar una unidad de Cabify rumbo a su casa, lugar al que no llegó.
Tras siete días de búsqueda , el pasado 15 de septiembre fue hallada sin vida en la comunidad de San Miguel Xonacatepec, Puebla. De acuerdo con las declaraciones del fiscal general del estado, Víctor Carrancá, la joven habría fallecido por estrangulamiento y “golpes severos” además de que su cuerpo presentaba indicios de abuso sexual.
Hasta el momento, Ricardo Alexis, chofer de la unidad Cabify que abordó la joven, permanece en prisión preventiva por su probable responsabilidad en los delitos de privación ilegal de la libertad, feminicidio, abuso sexual y robo.
Campaña “Quédate en mi casa”
Tras la violación y asesinato de Mara Castilla, usuarios de la plataforma Facebook viralizaron el caso. Además de poner en marcha la campaña “Quédate en mi casa” que tiene como fin solidarizarse con las mujeres mexicanas, ante los altos de índices de homicidios que se registran en nuestro país.
“En el mensaje que circula en las redes sociales se puede leer: Amigas, si algún día van a una fiesta, tienen trabajo y se les hizo tarde o cualquier circunstancia que no les permita llegar a tiempo a su casa o el regreso resulte peligroso o inseguro, pueden escribirme y con gusto, sin importar el día y la hora, las recibo en mi casa con un buen café o té. Es mejor quitarnos la pena que permitir que nos quiten la vida. Hay que cuidarnos entre nosotras. #Vivasnosqueremos #Micasaestucasa. Si tú también pones tu casa, copia y pega en tu muro”.
La última noche de Mara
El 7 de septiembre, María Fernanda Castilla Miranda, estudiante de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), acudió con amigos al bar The Bronx, ubicado en el municipio de San Andrés Cholula, Puebla, al salir del lugar ya la madrugada del viernes 8 Mara y sus amigos fueron detenidos en un módulo del alcoholímetro, por lo que solicitó un taxi de Cabify.
El conductor del auto Sonic que la chica abordó para que la llevara a su casa era Ricardo Alexis; sin embargo, pese a que a través de un video se puede observar que llegaron al domicilio de la joven, ella nunca descendió. Por el contrario, el conductor puso reversa y se alejó del lugar con las luces apagadas.
Tras el análisis de la línea del celular del conductor, se pudo colaborar que el conductor acudió al Motel del Sur, en donde permaneció alrededor del hora y media. Con base a las pruebas encontradas por la Fiscalía de Puebla, las autoridades suponen que Mara fue asesinada en el motel y luego abandonada en un paraje de la Autopista México- Puebla en donde fue localizada.
Antes de la conferencia de prensa de la Fiscalía, el gobernador de Puebla, Tony Gali envió a través de Twitter su pésame a la familia de la joven. Por su parte, la empresa Cabify lamentó los hechos, se solidarizó con la familia y exigió todo el peso de la ley para el o los culpables.