Una ola de declaraciones se levantó entre el gobierno federal y el magisterio disidente de Oaxaca a raíz de una supuesta circular que le atribuyen a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) firmada por Porfirio Gutiérrez, secretario técnico del gremio, en donde se señala impedir el paso de personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para verificar la infraestructura de las más de 13 mil escuelas de educación básica pública que existen en las ocho regiones de la entidad, luego del sismo que se registró el 7 de septiembre.

A dicha acusación,

“Aurelio Nuño miente al declarar esas acusaciones”, indicó Santiago Valdivieso en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula

Aclaró que no se está impidiendo la revisión de las escuelas, sino están exigiendo que a la voz de ya comience la reconstrucción.

Sobre la supuesta carta, dijo que “es solamente para evitar que los asesores pedagógicos estén ingresando a las escuelas, con la finalidad de que la reforma educativa camine”.

 

Nuño critica a CNTE

Cabe recordar que en el marco de la visita que realizó el presidente Enrique Peña Nieto a la población de Santa María Xadani, Oaxaca, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dijo que “no es momento de divisiones”, al referirse al tema del supuesto documento que hizo circular el magisterio disidente.

Además de que advirtió, que la publicación de esa instrucción, retrasará el proceso urgente de reconstrucción,  que afectará a niños y niñas.

El titular de la SEP llamó a los integrantes de la CNTE a que cesen ese tipo de acciones. Señaló que el personal de la dependencia continuará con los recorridos para determinar los grados de afectación en las escuelas, porque deben de atenderse con urgencia los problemas de infraestructura.

Por otra parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó a través de su cuenta de Twitter, que ayer –miércoles 13- se levantaron en Oaxaca 12 mil 500 censos de viviendas afectadas por el sismo para iniciar la reconstrucción de los hogares.

Agregó que en evaluación de los recorridos de trabajo con el presidente Enrique Peña Nieto “definimos acciones a corto y mediano plazo para atender la emergencia en Chiapas y Oaxaca”.

Osorio Chong reconoció que en Chiapas y Oaxaca se enfrenta una verdadera emergencia, pues la dimensión de los daños causados por el sismo es enorme y el problema es todavía muy grande.

(Con información de El Universal y Notimex )