Tras los estragos del sismo que azotó la Ciudad de México, Robert Glasser, Representante Especial del Secretario General de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres, advirtió que los desastres ocurren cuando se da la combinación entre el fenómeno natural, la gente y su vulnerabilidad.
En entrevista con el periódico Reforma, explicó que ante fenómenos como terremotos y huracanes se dan los desastres que no son ocasionados por la misma naturaleza sino por la interacción del ser humano.
“Esta última tragedia sísmica –en México– subraya una vez más el hecho de que no son los terremotos los que matan a la gente sino los edificio. Si un edificio fue construido para resistir terremotos, de acuerdo con las estándares apropiados, entonces cuando pega no se convierte en un desastre”.
Tras reiterar que los desastres son la forma en que interactúa el ser humano con el peligro o fenómeno natural, Glasser destacó que para reducir los riesgos por los sismos es necesario:
- Contar con un sistema de alerta temprana
- Establecer códigos de construcción
- Contar con reglas para el uso de la tierra más elevados tras el terremoto de 1985.
Seguridad en escuelas y hospitales
Al hablar sobre los daños que dejó en la Ciudad de México el sismo, el Representante Especial del Secretario General de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres, exhortó a mejorar las condiciones estructurales tanto de escuelas como de hospitales pues dijo “son infraestructura crítica para cualquier sociedad”.
Aseveró que esto es fundamental, ya que los padres deben de estar confiados de que sus hijos se quedan en lugares seguros, “en muchos países, los centros escolares sirven como refugio para damnificados por huracanes, inundaciones y otros fenómenos, debido a que han sido construidas con los estándares arquitectónicos más altos”.
Tras expresar sus condolencias y a poyo de parte de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Glasser indicó que existe un avance en México respecto a la protección civil y reconoció la labor tanto del pueblo mexicano como de la agencia nacional de Protección Civil, la Cruz Roja y otras entidades han reaccionado con fortaleza ante la tragedia.
Misión de asistencia de la ONU llega a México para apoyar la respuesta ante el desastre del 19 pasado #TerremotoEnMéxico #MexicoUNido19S https://t.co/DnnmlkVi9L
— Naciones Unidas (@ONU_es) 23 de septiembre de 2017


