Pese a la cancelación del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), cancelado por el gobierno de Donald Trump, los dreamers continúan recibiendo apoyo en la Unión Americana.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se reunió con integrantes de la iniciativa FWD.us, colectivo que defiende el programa DACA, en cuya reunión señaló que “ofrecer el sueño americano a la gente, para luego arrebatárselo y castigarlos por confiar en su gobierno y salir de las sombras a fin de hacer un pedido para alcanzarlo, es una de las cosas más problemáticas que he visto en nuestro país en mucho tiempo”.

Pero quizá el mayor apoyo para este grupo de jóvenes vino con la demanda presentada por 16 fiscales, incluido el de la capital estadounidense, que busca mantener el DACA pese a la oposición de Trump.

El documento presentado indica que la administración Trump viola una cláusula de la Constitución de Estados Unidos al discriminar, principales, a jóvenes de origen mexicano, quienes representan el 78% del total de dreamers, además de prohibir un debido proceso, además de considerar que la medida daña a la economía,
instituciones y a las familias.


“La decisión del gobierno de Trump de terminar el DACA es cruel, inhumana y devastadora para 42 mil neoyorquinos que han podido salir de las sombras”, dijo uno de los fiscales, Eric Schneiderman, al presentar ante la prensa la demanda.

Asimismo, el Estado de California, aunque no se sumó a la demanda, si tomará medidas para proteger a los dreamers. “California demandará al gobierno de Trump por una razón: nuestro estado es la sexta mayor economía del mundo debido en parte al éxito de esos más de 200 mil dreamers cuyas vidas se han puesto en riesgo por la decisión errada del presidente Trump”, apuntó el fiscal californiano Xavier Becerra.

Asimismo, la bancada demócrata en el Congreso estadounidense pidió a la mayoría republicana votar a favor de un proyecto de ley que proteja permanentemente a este grupo de jóvenes, aunque en la agenda legislativa del Partido Republicano no está considerado el tema.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, dijo que es posible alcanzar un acuerdo para solucionar el tema y pidió a Trump trabajar con los legisladores para lograr una solución.

Por su parte, el rector de la UNAM, Enrique Graue, pidió prepararse para enfrentar el eventual retorno de estos jóvenes, quienes demandarán educación media superior y superior.

“¿Por qué nos pasó esto? Porque no nos preparamos para lo que venía, para tener un desarrollo homogéneo. Algo vamos a tener que hacer en todo el sistema de educación media superior y superior nacional para enfrentar este problema”, indicó.