Los dirigentes del PAN, Ricardo Anaya, del PRD, Alejandra Barrales, y de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, y sus coordinadores en el Congreso de la Unión presentaron este miércoles la agenda legislativa que propondrán al Congreso de la Unión para impulsar los gobiernos de coalición, eliminar el fuero de los servidores públicos y eliminar pase automático del procurador a fiscal general.

Así, se dan los primeros pasos del Frente Ciudadano por México, un proyecto que tiene vigencia hasta 2024, aunque también prevé su terminación total o parcial de forma anticipada. En opinión de Dante Delgado, busca el cambio que el país requiere, sin proyectos individuales, donde se ponga al centro al ciudadano.

Sin embargo, para algunos analistas, persisten las dudas sobre el Frente sobre todo a la hora de elegir a su representante presidencial, en donde pesen más las propuestas personales que el de un proyecto de nación.

Delgado Rannauro platica con Siempre! los proyectos del FCM, las candidaturas ciudadanas y las reuniones que se están dando en los ámbitos nacional y local.  Esta es la entrevista.

Puntos fundamentales del Frente Ciudadano

“Primero, poner al centro al ciudadano; segundo, cambiar el régimen, un régimen que ya es disfuncional, donde todos creen que el presidente lo puede hacer todo y solo. Pugnamos por un régimen donde hay una corresponsabilidad, donde los diferente sectores productivos del país puedan integrar consejos consultivos para que las tomas de decisiones desde el poder público en la definición de políticas públicas sean ampliamente consensuadas.

Es tomar decisiones para modificar la forma de organización del propio gabinete presidencial donde un Sí, señor presidente, a todo hace que se entorpezca la funcionalidad del país; poner un jefe de gabinete que provenga incluso de fuerzas opuestas a la propia conformación del origen partidario del presidente de la república y que permita guardar equilibrios.

Un gabinete integrado por expertos, ya basta de que en la Secretaría de Agricultura no estén los ingenieros agrónomos o veterinarios y que en la SCT tampoco estén los ingenieros.

Basta de darle mas importancia a lo que se declara que lo que se hace, por eso planteamos la necesidad de un cambio de régimen en donde los diferentes actores de la vida nacional estén siempre sujetos a la transparencia y a la rendición de cuentas”.

¿Cómo dar ese paso para un gobierno de coalición?¿A qué se comprometieron PAN, PRD y MC?

En esta primera parte, a un frente de carácter no electoral con un horizonte del pasado 5 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2024. ¿Qué quiere decir? Que visualizamos todo un proyecto de transformación para el país donde el ciudadano esté en el centro de las decisiones y donde hagamos posible que esos cambios sean reales en la medida en que nuestros grupos parlamentarios después del proceso electoral de julio del próximo año, tengan una mayor representatividad en las cámaras y logremos que todo eso sea realidad.

Para sus candidaturas ¿contemplan a candidatos ciudadanos?

Hay que lograr acuerdos para una candidatura de consenso que permita encabezar un esfuerzo de esta naturaleza, más que sumarte a alguien. A lo mejor tenemos que tocar la puerta para decir ¡lo invitamos a que sea el candidato a la presidencia! para no hablar de género, en caso de que lleguemos a construir una coalición, porque si no se dan los elementos no lo vamos a lograr.

¿Cuáles son los siguientes pasos?

Hacer el frente legislativo, profundizar en el proyecto de país. La visión por México es muy importante, nuestra fundación Lázaro Cárdenas trabaja cerca de ellos, hemos tenido el apoyo de expertos que ayudan en los diferentes campos de seguridad pública, desarrollo social, agropecuario, el desarrollo económico en materia fiscal y hacendaria. En materia política, es darle un nuevo rumbo al país escuchando la experiencia de gente que ha dado su mejor esfuerzo, construir un ejercicio más amplio y abierto en vez de una visión cerrada y única o que siga lo mismo de siempre.

Respecto de la candidatura presidencial, ¿como contener o auto-contener las  aspiraciones de los dirigentes del Frente, en particular de Ricardo Anaya?

Planteamos un frente de un carácter no electoral, el Frente Ciudadano por México es de largo aliento porque las coaliciones electorales son efímeras; las coaliciones electorales en los términos que acaba de autorizar el INE a más tardar serán presentadas el 13 de diciembre, un día antes de que empiecen las precampañas, y terminan en el último acto de calificación jurisdiccional que da el tribunal electoral que normalmente cuando hay elección presidencial, es la calificación de la elección presidencial. Ese es el espacio de la coalición y ahí concluye.

 

Candidaturas ciudadanas

Sin embargo la ley es muy precisa, el vehículo para transitar son los partidos, por eso MC es la única organización en este país que estatutariamente tiene las candidaturas ciudadanas que se le dan a personas de la sociedad civil que tienen un trabajo acreditado y que no requieren afiliación ni militancia, lo único que se pide es el compromiso de continuar en la misma trayectoria que los acredita para ser candidatos.

Lo importante es el proyecto de cambio para el país y, en su momento, en lo electoral, trabajar para alcanzar la victoria.

¿Cómo manejar las propuestas del FCM en Jalisco, donde MC es fuerte y el trabajo de Enrique Alfaro rinde frutos?

Son confusiones que tienen los que quieren que las cosas se confundan, para analizar lo referente a coaliciones electorales que son efímeras, que tienen tiempo de inicio y de conclusión, cuando lo que el país requiere es un acuerdo de concertación previamente presentado a la sociedad, porque después hay gobiernos que no lo presentan en su plataforma electoral —que es un mandato legal— y luego hacen cosas muy diferentes a lo que decía su plataforma.

En materia electoral directa, así como hay coaliciones electorales a escala federal, hay coaliciones a escala local; en el ejercicio en el que se están iniciando pláticas, para darle continuidad a este ejercicio al FCM es en el ámbito federal, y en la Ciudad de México si hay coalición vaya en el mismo sentido pero en las elecciones en los estados van a ser de acuerdo con las características regionales.

Es decir aquí sí vamos, aquí no…

Nadie está obligado a llevar adelante ejercicios en los que no cree, no va a ser vinculante con elecciones regionales pero así ha sido desde antes. En el pasado proceso electoral fuimos con Enrique Alfaro para gobernador solo como MC, teníamos un 2 por ciento y llegamos a 34 por ciento, sacamos más votos que el PRI en Jalisco.

Estamos avanzando en otros lugares: en Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, y vamos a progresar en todo el país. Somos la fuerza de mayor crecimiento en el país sin tener un personaje en torno del cual se junte la gente, es por ideas y por suma de liderazgos regionales. La ventaja del esfuerzo que construimos va a tener éxito porque es por encima de los partidos con algo que en MC hemos denominado como garante ciudadano, con personalidades que han entregado su vida a favor de sus estados o de proyectos regionales, sociales o económicos, o de proyectos nacionales que con su fuerza y con su aval harán posible que se construya un nuevo país.


¿Candidatura presidencial para el PAN?

Hoy se dice que podría ser una candidatura para el PAN y en el caso de la Ciudad de México sería para el PRD.

Son chismes llevados a las notas periodísticas, por eso a mí no me gusta hacer tantas declaraciones ni reunirme. Porque el problema aquí en México lo importante es lo que se declara y no lo que se hace..

Su perfil para un candidato a la presidencia por parte del Frente en unas elecciones que, ya lo estamos viendo, van a ser muy reñidas; hoy se está hablando de tercios.

Desde luego que el nuestro sería el tercio mayor, simplemente por los resultados electorales que se han tenido en 2015, solo por poner un ejemplo, pero más allá de ello por el rol tan importante que vamos a desempeñar en toma de decisiones, a mi no me gustaría anticipar…

Nombres no pero si perfil, características.

La candidatura debe entregarse a alguien que tenga mucho compromiso con el país, disposición para trabajar en equipo, que tenga tolerancia para entender que la Presidencia de la República es un vehículo de liderazgo pero que tiene que compartir ejercicios de responsabilidad con sus colaboradores, además de respeto hacia los gobernadores de los estados, de dimensión creativa para fortalecer los municipios y, sobre todo, con un claro compromiso en la corresponsabilidad de gobierno para darle el lugar que le corresponde a la ciudadanía.

Cómo ha visto a los oponentes, por un lado el PRI y por otro Morena…

Soy muy respetuoso de ellos; tomaron la decisión de hacer una coalición con el PT y nosotros hemos tomado las decisiones que a nosotros nos corresponden, hay que respetar eso, como hay que respetar al PRI que ha tomado la decisión de que le den el copetito para estar en posibilidades de ser competitivos con los partidos que siempre han trabajado, que son el Verde, el Panal y el PES.

En ese ejercicio hay tres escenarios adicionalmente de los independientes que pudieran o no registrarse en una figura de independientes que está muy complicada en la legislación para alcanzar ese tipo de objetivos.

 

Críticas a Dante Delgado y MC

Cuestionado sobre las críticas hechas a su persona y al manejo de su partido, con una gran habilidad para sacar provecho en momentos coyunturales, Dante Delgado responde:

Nada más falso que eso, somos los únicos en este país que desechamos cualquier oferta de coaliciones a lo largo de 5 años y los únicos que hemos crecido consistentemente sin tener compromisos ni con el gobierno, ni con poderes fácticos. Este esfuerzo de trabajo que reconozco a mis compañeros es admirable, el grupo parlamentario de MC es el que mayor nivel cultural tiene, el que más iniciativas presenta, que ha puesto clara distancia de las prácticas tradicionales y ha renunciado a todas las prerrogativas.

Y a pesar de eso, están quienes solo comentan negativamente y  a veces muchos lo hacen, porque están en las nóminas estatales o federales y siguen hablando de MC y eso no lo acepto. Estoy dispuesto a debatirlo con alguien que quiera decirlo y en donde sea, la revista Siempre! me parece un buen espacio para debatir con el que quiera, porque en este país están acostumbrados a que los tiempos en radio y televisión son spots de 30 segundos y no debates.

Vamos a debatir las cosas, ¡ya basta¡ de que haya personas que hacen señalamientos sin ningún soporte, sin ningún fundamento, y estoy dispuesto a debatirlo incluso con algunos de los que están en radio.

Por ejemplo, está Óscar Mario Beteta, que no tiene pantalones y se lo digo para que lo ponga en Siempre!, que me invite a debatir en su programa las sandeces que ha dicho de mí; lo hacen porque se sienten protegidos por un medio. Estoy dispuesto a debatir directamente y lo reto para cuando él quiera en su programa a tiempo abierto que sostenga lo que dice y yo le sostengo a él que es un mentiroso y un farsante y que es alguien que está al servicio de quienes patrocinan. Es poco hombre”.