Acuerdan concluir censo de daños e iniciar la reparación y reconstrucción de viviendas, escuelas y patrimonio histórico

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez y el presidente Enrique Peña, realizaron un recorrido por la zona afectada del municipio de Tlayacapan, luego del sismo del 19 de septiembre.

Graco Ramírez recordó que es la segunda ocasión que el jefe del Ejecutivo lleva a cabo una visita a la entidad para evaluar los daños que sufrieron los morelenses.

“Agradecemos su apoyo y respaldo a Morelos, sigamos trabajando juntos”, manifestó Graco Ramírez.

Por su parte Peña Nieto anunció que se lanzará una campaña de promoción turística para activar la economía de las entidades que han sufrido el embate de la naturaleza.

“Será a través de televisión y radio para promover la actividad turística y la reactivación de estos lugares”.

Hizo un reconocimiento a las brigadas de voluntarios jóvenes que han estado activos en las acciones de ayuda para levantar los escombros.

El Presidente detalló que la Secretaria de Educación Pública (SEP) junto con los gobiernos locales están revisando los planteles afectados, “no habremos de permitir que los niños regresen a instituciones educativas que no sean seguras; ya se han destinado recursos para emprender la labor de reconstrucción y reparación”.

En cuanto al patrimonio cultural, Peña Nieto puntualizó que se destinarán recursos para preservar y reparar estos sitios, “puedo afirmar que el templo de San Juan Bautista se va a arreglar, no se va a demoler, forma parte de la riqueza cultural y turística del municipio de Tlayacapan”.

Revisaron viviendas  y escuelas afectadas, así como la infraestructura turística, como el Palacio municipal (el más antiguo de México), el Templo y Ex convento San Juan Bautista (Patrimonio de la Humanidad) entre otros monumentos históricos.

Acordaron avanzar en el Censo de Evaluación de Daños para iniciar la etapa de reconstrucción de viviendas y escuelas; la reparación y conservación del Patrimonio Cultural de México dañado; y reactivar la economía con apoyos económicos, créditos blandos y una campaña publicitaria a favor de las comunidades con vocación turística.

En la cabecera municipal se instalaron  tres albergues para 600 personas y dos comedores ubicados en la plaza cívica, uno del DIF estatal/Impajoven y uno apoyado solidariamente, por el Sistema DIF municipal de Cuautitlán Izcalli.